top of page
Justin Moreno

Justin Moreno

Ricardo Silva

Ricardo Silva

Péndulo Cero

Péndulo Cero

Libre Gutiérrez

Libre Gutiérrez

Anado McLauchlin

Anado McLauchlin

Guillermo Sánchez

Guillermo Sánchez

Búsqueda por Tag
Buscar

Desde el fondo de mi secretero

  • Diana Rodríguez Mendioléa
  • 22 dic 2015
  • 4 Min. de lectura

​El 2015 está por culminar y surgen infinitos pensamientos y recuerdos sobre el equipo de colaboradores de Arteria. Es momento entonces, de reconocer el tiempo invertido, esfuerzo, redacción de notas, asistencia a eventos, participación en programas culturales, instalaciones artísticas, realización de entrevistas, entre tantas otras actividades de los seis integrantes que dan vida y hacen posible que Arteria siga avanzando.


Es hoy, cuando plasmo en palabras, un profundo agradecimiento a todas y cada una de las personas que se han sumado a Arteria, que han creído en su potencial y sobre todo, en su esencia. Hoy, le pongo cara a los responsables de cada logro y relato una parte de esta historia.

El 5 de enero del presente año, publicaba en mi página personal imágenes de la nueva oficina, un espacio de creación. Cada objeto había sido cuidadosamente seleccionado como elemento de inspiración. Un fileteado argentino, libros que había adquirido en mis diversas travesías, una vela con la mano de Fátima que compré en Marruecos el último día del 2009, Mafalda en las paredes, muchos cuadernos para no olvidar las ideas y un sillón. Si bien dicen que las mejores ideas surgen al aire libre, mi proceso creativo funciona distinto.


Inicialmente tenía la idea de crear una galería de arte, pero en realidad no tenía prisa, quería organizarme y formar un equipo, sin embargo, no me atrevía a compartir mi sueño con nadie, pensaba que sería imposible que alguien compartiera esa visión y pasión por el arte, la creatividad y el querer dar a conocer el talento no sólo local, sino también nacional e internacional de diferentes artistas, de su esencia como personas, de sus motivaciones, inicios, sus mayores logros y sus fuentes de inspiración. Buscaba un punto de convergencia entre las historias.


Pako fue mi primer cómplice, le platiqué de mi aún proyecto en mente y me ofreció de inmediato su apoyo incondicional y además me recomendó platicar con Issa Tuxpan, asegurándome que ella conocía a un gran número de artistas locales en diferentes disciplinas y podría orientarme con contactos. Nos dimos cita en un café de la colonia Cacho, le planteé mi proyecto sin nombre e inesperadamente me dijo "yo te ayudo, cuenta con mi apoyo para entrevistar a artistas".


Gracias a Issa conocimos a Ricardo Silva, director de Navajazo. Acudimos a la presentación del largometraje en el CEART Tijuana, con cámaras, micrófono y un cuestionario guía redactado en las notas de mi celular. El encargado del evento nos preguntó de dónde veníamos para realizar la entrevista. No teníamos tarjetas de presentación, ni nombre de nuestro portal cultural.

Nos dimos cuenta que nos estábamos brincando un paso primordial, ponerle nombre a nuestro proyecto.

Esa misma tarde, en una sala del Centro Estatal de las Artes, nos encontrábamos Pako, Issa y yo, lanzando nombres al aire. ARTERIA dije sin cuidado y se instaló un silencio, lo repetimos varias veces y asentíamos con la cabeza... Arteria suena bien. Arteria se queda.


Días después entrevistamos a Péndulo Cero, a quienes reconocimos como Artistas Del Mes en noviembre.

Al equipo se integró Marinee, después Clara y por último Bryan. Todos con cualidades únicas que impulsaban una labor profesional, formando un equipo comprometido y con millones de ideas por implementar. La orden del día era considerada a detalle. La minuta y las tareas quedaban bajo la coordinación de Clara. Definimos responsabilidades, acuerdos, creamos el portal en internet y dimos la noticia oficial el 15 de junio.


En estos primeros seis meses de actividades, reconocimos como artistas destacados a Ricardo Silva, al compositor Guillermo Sánchez, el Libre Gutiérrez, Justin Moreno, Anado McLauchlin, Péndulo Cero y Ana Teresa Fernández.

Ofrecimos el taller de fotografía a cargo de Claudia Talavera y Julio Orozco. Posteriormente, el taller de Poesía Recreativa por Marcia Ramos. Acompañamos a nuestro Director Editorial en su exposición 50 Retratos Anónimos.

Se han redactado hasta la fecha 153 notas, en temas de danza, música, exposiciones, presentaciones, museos, intervenciones artísticas, cine, iniciativas, teatro, espacios de arte, festivales, literatura, tradiciones culturales, cobertura de eventos, fotografía, convocatorias, entre muchos otros temas. Somos una comunidad virtual de poco más de 3,000 personas.

Participamos en la Feria del Libro, Happening en el Valle, FusiónArte; gestionamos la réplica de la Instalación de Arte Público ZAPATOS ROJOS, de la artista visual Elina Chauvet, utilizando por primera vez en la historia del Centro Cultural Tijuana, un espacio único para una exhibición, las escalinatas alrededor del DOMO IMAX.


Con tan sólo dos semanas de trabajo y convocando a la comunidad bajacaliforniana a sumarse en todas las etapas del proceso de la instalación, colocamos el 26 de noviembre más de 300 pares de zapatos rojos como mensaje de paz, uniéndonos a la campaña internacional por la erradicación de la violencia hacia las mujeres.


Ofrezco un especial agradecimiento a la Alianza de Mujeres Por Mujeres que preside la Dra. Adriana Mendioléa, a la CEDH, editoriales independientes Poiesis / Eris / Oceby / Saturno, Consuelo Chávez, Damas Rotarianas, Parlamento de la Juventud B.C., Comisión de Empresarios Jóvenes COPARMEX, IMJUV Tijuana, Rebeca Maltos y amigos de gran calidad humana que dieron asistencia los domingos de noviembre donando no sólo pares de zapatos, sino también su tiempo y mano de obra.


Fuimos responsables también, de la gestión en la participación del pintor Enrique Chiu y su colección Humanidad en Pasillos del Arte de Televisa Tijuana.


Estamos sumamente agradecidos con los voluntarios que apoyaron como reporteros en ocasiones especiales, como es el caso de Mitzi Martínez y David Rodríguez, con galas y presentaciones de teatro en San Diego.


Representantes de Arteria en entrevistas en televisión, como Alex Padilla y Melissa Sánchez. Redactores que se han sumado en el camino como Arvi Díaz, Liz Merino, León Vejar y Alejandro Sánchez. Cómplices de Arteria, como Rebeca Santacruz, Yolanda Ruíz, Yolanda Morales,

Karina Muñoz y los artistas que dieron su voto de confianza hacia nosotros para comercializar sus obras, gracias por ello, Andrea Bogarín, Alexia Jiménez y Enrique Chiu.


Andrea Bogarín fue también la responsable de crear una obra especial para Arteria.


Reconozco el valor de la amistad, del trabajo en equipo, creo firmemente en la difusión de buenas noticias y en la necesidad de aceptar que aún queda un largo camino por recorrer, aprender, mejorar y perfeccionar.

Visualizo un 2016 con mayores retos, múltiples alianzas y nuevos cómplices. Desde el fondo de mi secretero, GRACIAS, a los que aplauden de pie y a los que permanecen como silenciosos testigos y espectadores. Sigue encendida esa llamita de rebeldía en el corazón, fluyendo entre sístole y diástole de la arteria que todo comunica y conecta, siendo pulso e impulso motor.

 
 
 

Comentarios


bottom of page