Los hombres en mi entorno me siguen llamando "Elenita"
- Redacción Arteria
- 27 ene 2016
- 3 Min. de lectura

Sarah Howe ganó el premio T.S. Eliot de poesía y su galardón ha desatado polémica por el sexismo y el paternalismo con el que la autora ha sido tratada por parte de la prensa británica.
Inexperta, demasiado joven, muy apasionada, inocente, guapita, moderna y superficial, demasiado afectada, muy femenina, feminista, sólo para mujeres, aprovechada, gorda, con quién se habrá acostado, de quién será amiga, exótica, una moda, mañana ya nadie hablará de ella... son la serie de
prejuicios y adjetivos por los cuales ha sido calificada, Howe a partir de ser nombrada la mejor poetisa, gracias a su libro Loop of Jade(Chatto), un breve poemario que la autora había escrito durante casi 10 años, y donde rememora algunas escenas de su tumultuoso pasado.
Howe, cuya historia familiar siempre ha marcado su vida, por ser una historia de adopción, de dobles nacionalidades, de negación de los orígenes y superación, decidió escribir sobre lo que tenía más a mano, con la esperanza de que otras personas pudieran reconocerse en sus palabras.
Lo que para muchos lectores podría suponer inspiración, y para otros una renovación del panorama literario británico, terminó por convertirse en un campo de batalla de la crítica y el periodismo cultural para ver quién conseguía ser más sexista, más racista y más paternalista con la autora.
Comentarios de Oliver Thring en The Sunday Times, desataron la inconformidad hacia las declaraciones en torno a Howe, con el título "Nacida en el vertedero, la gran poesía de hoy en día" en la columna presentada. En redes sociales, atacaron a Oliver Thring, a lo que él respondió que aquellas mujeres que le llamaban machista sólo podían ser "poetisas trastornadas", y comenzando a popularizarse el hashtag #DerangedPoetesses.
La poeta española Elena Medel, señaló al respecto que "los comentarios sobre Sarah Howe y su premio tiene que ver con la cosificación de la mujer en nuestra sociedad: la mujer no como sujeto, sino como objeto. No se le juzga por cómo escribe, sino por quien escribe."

Elena Medel, a sus casi 31 años, lleva 14 publicando y 12 dirigiendo una de las editoriales de poesía más importantes de España. A pesar de eso, se queja, "los hombres de mi entorno me siguen llamando Elenita", como si aún fuera una tierna aprendiz. O como si el trabajo de tantos años no hubiera significado nada.
A la poeta Sofía Castañón, por ejemplo, que es diputada en el Congreso por Podemos, la prensa la ha descrito como “poeta ocasional”, como si su vida política y poética no fueran compatibles.

De María Mercromina, que es veterinaria, también dicen que mejor haría si se centrara en su profesión "real" y no en la escritura.

Y Martha Asunción Alonso, ganadora entre otros del Premio de Nacional de Poesía Joven, dice que, por tener veintitantos, a ojos de muchos poetas apenas unos años mayores que ella aún sigue siendo "una niña", "una escritora inexperta".

El Premio T.S. Eliot de Poesía fue instituido por Valerie Fletcher (1926-2012), viuda y albacea literaria del poeta Thomas Stearns Eliot (1888-1965). Está gestionado por la fundación The Poetry Book Society creada por T. S. Eliot en 1953. El galardón, el mejor dotado del Reino Unido en el apartado de poesía, se entrega en el mes de Enero en una ceremonia que se celebra en el museo Wallace de Londres.
MÁS NOTICIAS EN ARTERIAMX.COM
info@arteriamx.com
Comments