top of page
Justin Moreno

Justin Moreno

Ricardo Silva

Ricardo Silva

Péndulo Cero

Péndulo Cero

Libre Gutiérrez

Libre Gutiérrez

Anado McLauchlin

Anado McLauchlin

Guillermo Sánchez

Guillermo Sánchez

Búsqueda por Tag
Buscar

20 años de objetos encontrados en la selva de concreto

  • Issa Tuxpan
  • 18 feb 2016
  • 4 Min. de lectura

JAIME RUIZ OTIS es un artista plástico de Baja California México, cuya obra se caracteriza por el uso de materiales reciclados provenientes de las fábricas, con un fuerte discurso social y ecológico, aunque este último no sea la intención del artista.



"De chico nunca supe que ser artista era una profesión, y yo creo que tiene que ver con la familia que no quiere que te dediques a eso; pero fuí necio y … aquí estoy", comentó en entrevista para Arteria, Jaime Ruiz Otis.



Nacido en Mexicali, a los 12 años se mudó a Tecate en donde vivió su adolescencia en contacto con la naturaleza árida, fascinado por el misticismo de los cerros de la zona. Desde muy joven se vió en la necesidad de trabajar en una fábrica, en donde entró en contacto con diversos materiales de desecho muy interesantes, los cuales fue recolectando sin propósito alguno, ya que desde pequeño siempre ha tenido esa manía de coleccionar todo lo que a su paso encontraba.


"A la hora de la comida iba al almacén de la maquila a buscar materiales, y empecé a descubrir todo tipo de objetos bien interesantes, –plásticamente hablando– , que fuí incorporando a mi obra, y fuí descubriendo técnicas, que hasta la fecha sigo utilizando".


​​A los 17 años, Jaime tuvo su primer acercamiento al arte cuando, invitado por una amiga, visitó el taller de Álvaro Blancarte, uno de los artistas plásticos más representativos del Noroeste de México, que ha sido maestro de la mayoría de los artistas Contemporáneos de Baja California. La influencia del maestro Blancarte, aunado a su tendencia por resguardar todo tipo de materiales de desecho de las fábricas, fue lo que despertó su interés por el arte, y de inmediato adecuó su vida laboral con clases de pintura con el maestro Blancarte.


Blancarte me decía: – ¡No!… ¿Cómo que te vas a conseguir una chamba? ¡Esta es tu chamba!


A pesar de haber dejado inconclusos sus estudios de secundaria, Otis es un artista autodidacta, con excelente dominio de la técnica y un sentido muy agudo por la estética. Al inicio de su carrera empezó trabajando temas con los que se identificaba como: la vida laboral, los obreros, la rutina, las largas jornadas de 10 y 12 horas de trabajo. Entre sus proyectos más representativas se encuentran: Las Sobras, Madrastra, Contaminación o Paisajes Contemporaminados, Recycle, Registros de Labor / Trademarks y Strange Kind of Temple, por mencionar algunos.




​​Su proceso creativo inicia cuando sale a espigar materiales de los contenedores de las maquiladoras y de las recicladoras, donde encuentra todo tipo de objetos como: soportes, placas, cartón, calcomanías, acrílicos, monitores; en los que descubre belleza y maleabilidad. Siendo esta experiencia, uno de los momentos que más disfruta al momento de hacer arte.


—No soy nada disciplinado, me gusta ir sobre la marcha, me gusta ir encontrando cosas, y sobre eso construir una idea; también hay ideas que sí pongo en papel, que son más pensadas, como las instalaciones, o ciertas pinturas que tienen un grado de complejidad, pero el 80% de mi trabajo se da porque se tenia que dar.


​​​​​​La obra de Jaime es muy agradable visualmente, es limpia, estética e innovadora, además, posee la virtud de comunicar por sí sola, sin necesidad de tener que ser justificada, lo cual se agradece, pues nos permite hacer nuestra propia interpretación de trabajo. Aunque hay otras obras en las que Jaime deja muy claro el discurso que quiere transmitirnos.


​​​Actualmente, Otis se encuentra viviendo en la Ciudad de Tijuana, investigando temas con mayor complejidad, como los significados de la materia, las ondas, los movimientos retínales, la luz… Explorando nuevos terrenos, como el arte tecnología. Asimismo, prepara una nueva instalación, que es un laberinto formado con pantallas de televisores plasmas, en los que filtra luz a través de unos sensores, que se activan conforme al movimiento de las personas que atraviesan las paredes del laberinto. Por otro lado, se encuentra en una nueva faceta como empresario con el lanzamiento de su Mezcal Cuatro Cuernos, de origen Oaxaqueño, el cual se encuentra en proceso de diseño de etiquetas y distribución en Restaurantes y licorerías locales.



​Jaime Ruiz Otis se ha colocado como uno de los artistas más representativos del arte contemporáneo de Baja California, por lo tanto, es un modelo a seguir para muchos jóvenes que van iniciando en el mundo del arte, motivo por el cual nos atrevimos a preguntarle cuál es el consejo que le daría a todos los jóvenes, que a él le hubiera gustado escuchar, a lo que nos respondió:​​​​​​​


​—Sean necios, no se conformen y no hagan caso de todo lo que les digan, si alguien tiene una inquietud, que la realice, y del error se aprende. Yo creo que en algunas escuelas, –no en todas–, hay algunas que limitan al alumno y al artista, y creo que en vez de ayudar, le hacen daño. Por eso hay que ser necio y no hacer caso de todo. Y que sean fieles a lo que quieren ser. Y si es posible, que no se consigan un trabajo, porque eso es lo que yo aprendí. Es toda una carrera toda una vida. A veces habrá momentos difíciles, a veces momentos de gloria, pero uno hace lo que le gusta hacer. Esto para mí no es trabajar, es jugar y disfrutar lo que hago.


Cabe destacar que Jaime Ruiz Otis, fue becario del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes para jóvenes creadores México y del Fondo Estatal de la Cultura y las Artes. En varias ocasiones, formó parte del Programa de residencias (FONCA) y ha sido acreedor a diversos reconocimientos y distinciones, como: Segundo lugar en la I Bienal de Estampa Contemporánea Mexicana y Primer lugar en la XVI Bienal de Baja California, categoría Gráfica, entre otros.


Si no han tenido la oportunidad de apreciar las obras de Jaime Ruiz Otis, los invitamos a que asistan en Tijuana a su exposición individual en La Caja Galería (hasta finales de febrero), y a la exposición colectiva en El Cubo, del Centro Cultural Tijuana, como parte de la colección Elias + Fontes Historia / Relato (hasta el 24 de abril del presente año).


 
 
 

Comments


bottom of page