Mujeres artistas que están cambiando la historia
- Diana Arem
- 7 mar 2016
- 4 Min. de lectura
En el marco del Día Internacional de la Mujer, analizamos el punto de encuentro entre el arte y la visión femenina. ¿Qué encontramos? Mujeres pioneras, valientes, seguras de sí mismas, enojadas con el mundo, impulsadas por su entorno, que se inventaron un nombre; son grandes mujeres que están cambiando la historia del arte y frente al espejo, se saben firmes y conscientes de sus cualidades femeninas.
¿Cuántas veces hemos visto en las fotografías de nuestros contactos virtuales, el tan famoso y cotizado Cuarto infinito de Yayoi Kusama? Son 45 los segundos que se permite al visitante de este espacio, disfrutar de los espejos y luces, para maravillarse y transportarse a su propio instante de infinidad. Sin embargo, ¿qué sabemos de Kusama?
Yayoi Kusama, nació en una familia de clase media alta, estudió Nihonga (pinturas de estilo japonés) en Kyoto y posteriormente decidió probar con el avant-garde americano y europeo. Fue en 1957 cuando se instaló en la ciudad Nueva York, realizando una serie de pinturas influenciadas por el expresionismo abstracto.

Su trabajo está basado en el arte conceptual mostrando atributos del feminismo, el minimalismo, el surrealismo, el arte marginal y arte pop, fusionado en una obra autobiográfica, psicológica y sexual.
Las obras de Kusama son de las más cotizadas a nivel mundial. En 2008, la casa de apuestas Christie's vendió en Nueva York, una obra de la artista por 5,1 millones de dólares, un récord para ser una artista femenina viva.
Tuve la oportunidad de visitar su exposición en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires, MALBA, y recientemente en el nuevo museo de arte contemporáneo en Los Ángeles, The Broad, en donde vale la pena impregnarse de las alucinaciones de Kusama y adentrarse en su obsesión infinita.
2. GEORGIA O'KEEFFEE
Georgia O'Keeffe (1887-1986), perteneciente a la escuela modernista norteamericana, estudió en la Escuela de Arte del Instituto de Chicago, bajo la dirección de John Vanderpoel. Fue en 1907 cuando se trasladó a Nueva York para unirse a la Art Student League, lugar en el que conoció el arte europeo de Rodin y Matisse.
Sus obras más conocidas son las pinturas de flores a gran escala, a las cuales tengo un cariño particular, porque crecí rodeada de ellas. En especial ésta:

En 1946, Georgia se traslada a Nuevo México, lugar que había conocido en uno de sus viajes como artista. Y es aquí en donde me detengo y recorro entre mis recuerdos las ciudades, los rincones, los momentos de inspiración; definitivamente conozco cuál sería mi ciudad para volver, aquella que conocí en mis viajes de espectadora.
Durante la investigación de la vida de Kusama, fue interesante descubrir su cualidad de algo a lo que yo llamo, saber pedir, en su caso, tomaba la iniciativa de escribirle cartas a presidentes de naciones, solicitándoles visitar sus países, y posteriormente, escribiría a George O'Keeffe, a quien admiraba por su trayectoria y posición en el mundo del arte, para preguntarle ¿cómo logro lo que tú has logrado?.
3. ESTHER FERRER

Nacida en San Sebastián en el 37', Esther Ferrer es una artista interdisciplinar centrada en el performance art. Actualmente, es considerada como una de las mejores artistas españolas de su generación. Su producción incluye objetos, fotografías y sistemas basados en series de números primos.
Es una mujer vivaz y con mirada inteligente que pertenece al momento heroico de las vanguardias en España, cuando en plena dictadura franquista a finales de los años sesenta del XX empiezan a desarrollarse nuevas formas de arte.
Para compartir un poco de sus antecedentes, Esther Ferrer es licenciada en Ciencias Sociales y Periodismo, estudió Arte en París, ciudad en la que reside y trabaja desde 1973. En su ciudad natal creó, junto con otros artistas, un taller de libre expresión. Tanto en sus performances como en sus trabajos puramente plásticos visuales utiliza objetos ordinarios, tales como sillas, mesas, relojes, zapatos, hilos, cuerdas, mesas, que son encontrados y descontextualizados de su función, integrándolos en otro ámbito y otorgándoles otros significados y cualidades.

4. ÁNGELA GURRÍA
Escultora mexicana que en 1973, se convierte en la primer mujer miembro de la Academia de Artes de México. Hija menor de una familia tradicional y rígida, quien quiso desde muy joven ser artista, sin embargo, para una mujer de finales de los años cuarenta en México era casi imposible, por lo que se aumentaba la edad y firmaba con el seudónimo Ángel Gurría. Con el tiempo pasó de trabajar en el anonimato a ser una pionera del arte escultórico moderno en México, y alcanzó fama y éxito en los años setenta.
Si eres tijuanense, posiblemente te sorprenderá saber que el Monumento México, tradicionalmente llamado "Las Tijeras", es obra de Ángela Gurría:

Estas mujeres, han cambiado la historia del arte alrededor del mundo y aunque el título de este artículo plantea, en tiempo presente, las mujeres que están cambiando la historia, debo decir que las encuentro en todas partes: es mi madre y sus ediciones de Mujeres Fronterizas, son mis compañeras arterianas, Issa, Clara y Marinee, que se desenvuelven en el mundo del cine, el teatro, la poesía y el periodismo cultural. Son mis amigas cineastas, fotógrafas, pintoras y diseñadoras de moda que apoyaron el movimiento de Tijuana Fights Cancer, a través de La Mujer Rosa:
Es la reportera de todos los moles en el mundo del arte, que me dice "Te veo y me acuerdo un poco de mí", que con su Señorita Lechuga, nos permite identificarnos a muchas. Es Ana Teresa Fernández, a quien entrevisté para la sección de Artistas del Mundo y me inspiró de muchas maneras. Son Miroslava e Iliana de Péndulo Cero, que viven plenamente su pasión por la danza. Es Estefany Maya con su reciente exposición Amá de Llaves que se exhibe hoy en día en el Centro Cultural Tijuana. Son las mujeres columnistas de este portal, que brindan una perspectiva única a cada disciplina del arte y fomentan la crítica integral.
La lista es interminable y si has llegado hasta aquí, sé que eres parte de esta nueva generación de mujeres en el mundo que están cambiando la historia del arte. Una generación que se caracteriza por reconocer la labor entre iguales y aplaude los logros del resto, porque bien dice una de mis autoras favoritas, Marcela Serrano, Las únicas mujeres que cuentan con amigas verdaderas son las que tienen conciencia de su género... las demás compiten entre ellas y se sacan los ojos.
MÁS NOTICIAS EN ARTERIAMX.COM
info@arteriamx.com
Comments