Evolución de la Música
- Adrián López
- 17 mar 2016
- 3 Min. de lectura
Desde que el ser humano descubrió la tecnología, ha sido utilizada en diversos aspectos para buscar mejoras en todos los ámbitos, así como también para facilitar las tareas difíciles y quehaceres diarios. Uno de los tantos aspectos es la música, pues desde la prehistoria se utilizaba para los rituales de caza, de guerra y celebraciones.
En la actualidad, la música tiene muchísimas variaciones, fusiones, significados, usos, maneras de hacerla y hasta de compartirla. Pero hay una percepción común de la música que hasta la fecha no ha cambiado; que ésta se utiliza para expresar sentimientos o emociones, pensamientos, circunstancias e ideas.

Mencionaba antes que desde la prehistoria la música ya era un elemento esencial, estaba basada en ritmos y movimientos que imitaban a los animales, mientras surgieron las demás eras, la música tenía mayor expansión y características diferentes de acuerdo al tiempo y espacio. Esto último nunca dejará de tener validez, pues cada país tiene marcado un estilo musical e instrumentos típicos, es decir, escuchamos mariachi y pensamos en México, tango y pensamos en Argentina… Aunque actualmente la música tenga un modo de expansión más extenso y se escuchen diversos géneros diferentes, estas líneas jamás serán borradas.
Existen géneros musicales que la mayoría de nosotros ya conocemos, pero conforme el tiempo ha ido avanzando, muchos de ellos se han fusionado dando como resultado otros subgéneros que igual como pueden tener muy buen resultado, también pueden ser un completo desastre. Uno de ellos, por dar un ejemplo reciente, es el Tribal, y hay otros que hasta tienen un nombre un poco contradictorio como Happy Punk.
El significado de la música, como en la mayoría de las diferentes expresiones artísticas siempre va a ser más subjetivo, bastaría con buscar una canción en especial en Youtube y ponerse a leer los comentarios para darnos cuenta de esto, como puede ser que a mí me ponga muy feliz, también puede darse el caso de que a otra persona le ponga muy triste porque le recuerda a una época en que fue feliz con una persona que ya no está.
El uso o utilización de la música también se ha ido ampliando conforme avanzamos históricamente, si antes se utilizaba para rituales y celebraciones, hoy es un elemento muy necesario no sólo para acompañar a otras formas de arte como el cine por ejemplo, sino que se le han encontrado mucho beneficios que se han utilizado para bien; pues ésta tiene poderes que nos ayudan a manejar nuestras emociones y el estrés, y para mal, creo que a estas alturas ya todos hemos leído o escuchado que en algunas prisiones hacen uso de la música como una forma de tortura, a lo cual muchos músicos se han opuesto, pues la música es arte, y al crearla, el artista pone su alma en ello.

Hace algún tiempo leí una entrevista de un músico que mencionó que mientras muchos escuchan un simple ruido, él podía encontrar la música hasta en el sonido del refrigerador. Quizás no sea con un refrigerador, pero hoy en día muchos músicos se las han ingeniado para hacer música con objetos que jamás habríamos imaginado, hay algunos que modifican juguetes para niños para hacer sintetizadores, otros que crean instrumentos tecnológicamente muy avanzados, y los más populares actualmente son los instrumentos virtuales. Estoy seguro que cualquier amante de la música ha descargado no sólo uno, sino varios instrumentos virtuales de cualquier appstore.
Así como pasa con las películas, las revistas y el periódico, la música también ha tenido que modificar su forma de distribución, tanto que hoy en día su mayor medio de distribución es el virtual. Recuerdo cuando era niño que mi hermana tenía pilas de casetes, después yo empecé mi colección de cd´s, luego vinieron los reproductores mp3, hasta el punto que la música se puede transportar hasta en una tarjeta de 15x11x1 mm.
Tal como lo dijo Nietzsche "sin música la vida sería un error", y es que ésta a pesar de todas sus modificaciones, fusiones, géneros y subgéneros, es algo muy necesario y una de las formas de arte más populares histórica y geográficamente. Todos los días se habla de cómo hay países (el nuestro por ejemplo) en los que las personas no leen y no van a museos, pero la música es algo pasa de generación en generación sin importar la ubicación geográfica, edad, ni clases sociales.

ADRIÁN LÓPEZ ORNELAS Nace en un pequeño pueblo llamado Yahualica en el estado de Jalisco.
A los 16 años llega a Tijuana, ciudad a la cual le tiene bastante cariño, pues le abrió muchas puertas que el pueblo jamás habría abierto.
Es egresado de la carrera de Comunicación en la Universidad Autónoma de Baja California.
Desde niño siempre ha tenido inclinación hacia lo artístico, principalmente el dibujo, la música y el cine. Disfruta cantar, leer y escribir.
Comments