LA INDUSTRIA TEATRAL EN TIJUANA
- Francisco RD
- 27 mar 2016
- 3 Min. de lectura
En 1961 por iniciativa del Instituto Internacional del Teatro, se proclamó el 27 de marzo como el Día Mundial del Teatro. En el marco de la celebración de las artes escénicas en Arteria reconocemos la importante labor que jóvenes tijuanenses han realizado en apoyo al teatro en la ciudad: Tijuana Hace Teatro.

Compartir una visión y ser un mediador que logre contribuir a expandir la experiencia de la magia del teatro, es lo que pretende realizar Ramón Verdugo en la comunidad de la ciudad fronteriza, Tijuana. Actor, creador escénico y director artístico de la compañía Tijuana Hace Teatro, así como docente de la Facultad de Artes en UABC, Ramón, es un joven proactivo y emprendedor que a través de las artes escénicas y su pasión por ellas, ha logrado promover y difundir el talento local, acercándolo a cientos de espectadores.
"El teatro en Tijuana lo encuentro diverso, tanto en sus temáticas, sus modos de producción y los propósitos que tiene. Al mismo tiempo, en busca, tratando de posicionarse como una experiencia viable dentro del cúmulo de actividades que ofrece la ciudad. En lo personal, las artes escénicas me han proporcionado un mundo de posibilidades que me permiten estructurar experiencias para otras personas, a través de diversos lenguajes y de un trabajo en equipo", comentó Ramón Verdugo para Arteria.
Por la necesidad de encontrar nuevas vías para el acercamiento del público con el teatro, sumando programas y actividades que fueran más allá de la creación teatral, Ramón Verdugo como director artístico y Jesús Quintero como director ejecutivo, en 2007 crearon la compañía teatral Tijuana Hace Teatro, proyecto que ha destacado a nivel nacional e internacional por su labor artística en la ciudad. Actualmente THT se integra de un equipo de colaboradores que hacen posible que el proyecto continúe promoviendo el teatro en ambos lados de la frontera: Gabriela Pineda, Valeria Vega-Kuri, Cristóbal Dearie, Nadia López, Kariam Valenzuela, Emmanuel Vega y Alejandra Enciso.

Entre los programas de la compañía, destacan ocho ediciones del Festival THT, que permite concentrar los rumbos escénicos de la localidad. Asimismo desde 2010, la Escuela de Espectadores THT, un programa de apreciación y guía con el público, que en 2014 comenzó una etapa binacional en la frontera entre México y Estados Unidos. Y, con el público joven, desarrolla desde hace seis años, el Festival Muestra Interprepas THT, un encuentro de creación teatral escolar que se complementa con actividades de formación escénica. La implementación del Taller THT con la comunidad y diversas jornadas de reflexión teatral también forman parte de sus actividades de formación.

"La finalidad que tenemos en Tijuana Hace Teatro es desarrollar experiencias escénicas a través de la creación teatral y actividades de educación, divulgación y documentación, para generar estrategias de acercamiento con el público de la región y fortalecer los vínculos entre la comunidad. A lo largo de los años hemos logrado colaborar con las principales instituciones de cultura de la región al igual que con compañías artísticas del condado de San Diego en Estados Unidos. En lo personal, pretendo crear un acercamiento entre el público de Tijuana y el teatro, poder inyectarles nuevas formas de encuentro y diálogo", agregó Verdugo.
En 2016, Ramón Verdugo y el equipo de la compañía Tijuana Hace Teatro, fueron seleccionados en el Programa de Estímulo a la Creación y al Desarrollo Artístico de Baja California 2016 (PECDABC) que entrega el Gobierno del Estado de Baja California y el Gobierno Federal con el objetivo de impulsar el desarrollo cultural y artístico de la población mexicana. Con dicho apoyo, la compañía desarrollará una puesta en escena a partir de la investigación y exploración de historias de individuos que viven en la frontera, la cual planean estrenar en 2017.

Los proyectos y planes para Tijuana Hace Teatro es continuar con las funciones de Aeropuertático, Los Niños de Morelia, La Inauguración y El Método Grönholm. Asimismo, estrenarán dos montajes con el Taller THT: El Despertar de la Mujeres Vampiro, de Maribel Carrasco y Benito Fernández de Elena Garro; y un montaje con la compañía para el segundo semestre del año.
MÁS NOTICIAS EN ARTERIAMX.COM
info@arteriamx.com
Comments