top of page
Justin Moreno

Justin Moreno

Ricardo Silva

Ricardo Silva

Péndulo Cero

Péndulo Cero

Libre Gutiérrez

Libre Gutiérrez

Anado McLauchlin

Anado McLauchlin

Guillermo Sánchez

Guillermo Sánchez

Búsqueda por Tag
Buscar

Guadalajara: destino cultural en México

  • Arteria / Julia Chaplin NYT
  • 29 mar 2016
  • 4 Min. de lectura

Hasta hace poco, el arte en Guadalajara, se inclinaba más hacia lo folclórico, ya que la ciudad es conocida principalmente por su cerámica de barro, así como por los mariachis y el tequila.

La alberca en Casa Fayette por Ben Sklar

“La gente creativa solía irse de aquí en cuanto podía”, comenta el artista Eduardo Sarabia, quien se mudó de Los Ángeles a Guadalajara y es cofundador de un laboratorio de arte llamado PAOS, que ofrece residencias y exposiciones en el estudio que alguna vez perteneció a José Clemente Orozco, el gran muralista del modernismo.


—"Pero eso cambió".


Sarabia es parte de una ola de jóvenes artistas y galeristas que le están dando una nueva forma a la ciudad para convertirla en una especie de dulce utopía de cielos soleados.


Los recién llegados se sienten atraídos por la hermosa arquitectura art déco, el escaso tránsito vehicular, las rentas baratas y lo fácil que es tener acceso a algunos de los mejores fabricantes y talleres del país. En los últimos años, Cerámica Suro, una fábrica de cerámica contemporánea, ha comenzado a producir piezas del agrado de Jorge Pardo, Marcel Dzama y Rirkrit Tiravanija.


"Aquí estamos fuera de la corriente dominante", dice Francisco Curro Borrego Vergara, un oriundo de Guadalajara que regresó de Londres para abrir la galería Curro & Poncho, conocida por su atrevido arte contemporáneo, cuyos exponentes son principalmente artistas latinoamericanos, entre quienes se encuentran los artistas de medios mixtos Gabriel Rico y Cristián Silva. "‘Así es como tenemos carta blanca para explorar nuestros propios intereses".

La terraza de una suite del hotel Casa Fayette por Ben Skla

El otoño del año pasado, el consorcio hotelero mexicano Grupo Hábita abrió este hotel de 37 habitaciones en una mansión de la década de 1940. El diseño de interiores combina a la perfección con la herencia del barrio, gracias a sus sofás de terciopelo, los muros color salmón y el frondoso jardín del patio de baldosas geométricas, perfecto para un Negroni de mezcal (con Campari, vermut y cáscara de naranja) por la tarde. A la hora de la comida, propios y extraños se reúnen en el comedor, que es una mezcla entre el Beverly Hills Hotel y el departamento de un caballero milanés, con sillones tapizados en un estampado de palmeras con flecos dorados, columnas de espejos y un elegante bar de madera con la barra dorada.


Fachada del restaurante Hueso por Ben Sklar

La decoración de Hueso hace honor a su nombre: las paredes del interior de este restaurante, ubicado en una casa modernista de los años 40 en la colonia Lafayette, están repletas de más de 10.000 huesos de animales. Los platillos, picantes y creativos, elaborados con productos locales por su propietario, el reconocido chef Alfonso Cadena, de 44 años —como la tortilla quemada con chorizo en polvo, granos de pimienta rosada fresca o la leche de tigre (camarón con limón, tinta de calamar negro, jícama y pepino)—, se sirven en una larga mesa comunitaria.

Puré de zapote con sorbete de frambuesa y maracuyá tostado, en Alcalde por  Ben Sklar

Alcalde

El chef Paco Ruano, de 32 años, aprendió el oficio en el Noma de Copenhague antes de regresar a casa para abrir su restaurante, cálido aunque industrial, con lámparas que parecen caramelos, un piso de baldosas y una fachada de ventanales retráctiles. Prueba el témpura de raíz de chayote (un vegetal local rico en almidón) acompañado de salsa de hojas de aguacate y yogur, y su innovadora versión del tamal de queso, reinventado con nueces de macadamia laminadas y polvo de champiñón.

Variedades de mezcal en Pare de Sufrir... Tome Mezcal por Ben Sklar

Pare de Sufrir… Tome Mezcal

El nombre de esta animada mezcalería y club nocturno en la colonia Americana se inspiró en el eslogan de una conocida iglesia brasileña. Hay un mural de un viejo autobús de pasajeros, un DJ que toca de todo (desde electro-cumbia hasta mambo) y un bar que sirve decenas de variedades de mezcal de Oaxaca, Jalisco y Michoacán. (Prueba una de las mezclas de tobalá de Oaxaca, cuyo delicioso sabor te hace pensar que si la tierra se pudiera destilar, sabría así). El espacio siempre está repleto de parranderos, la mayoría veinteañeros y treintañeros achispados que bailan hasta bien entrada la noche.

‘Untitled L', obra de la artista alemana Lucia Elena Prusa en la galería Travesía Cuatro, que se encuentra en una emblemática casa del arquitecto mexicano Luis Barragán. Por Ben Sklar

Travesía Cuatro

Las españolas Inés López-Quesada y Silvia Ortiz abrieron esta galería hace tres años en la Casa Franco, una casa de 1929 diseñada por el maestro del modernismo Luis Barragán. Debido a su emblemática ubicación, la galería se siente menos como un espacio artístico y más como una casa cuyos muros de estuco blanco parecen exhibir interesantes obras de arte como por casualidad.

Go to previous slide Go to next slide Dibujos del artista chileno Cristián Silva en la galería Curro & Poncho Ben Sklar

Curro & Poncho

Esta galería en Puerta de Hierro, en la periferia norte de la ciudad, es una vitrina para el talento emergente de Guadalajara y se encuentra en la planta baja de la futurista Torre Cube, diseñada por el arquitecto español Carme Pinós. Curro exhibe en su mayoría a artistas y escultores conceptuales, muchos de los cuales son arquitectos que se convirtieron en artistas, cuyo trabajo con frecuencia interactúa con el espacio de maneras inesperadas.

Diseños minimalistas en Julia y Renata Ben Sklar

​​

Julia y Renata

Diseñadas por las hermanas Julia y Renata Franco, las prendas de este local ⎯vestidos largos y asimétricos que llegan hasta el piso y blusas cuadradas en tonalidades de blanco luminoso y chocolate⎯ son frescas y están confeccionadas en lujosas sedas con una hermosa caída. El espacio es igualmente elegante, con líneas puras que evocan los mejores diseños de Barragán. ​







MÁS NOTICIAS EN ARTERIAMX.COM

info@arteriamx.com

 
 
 

Comments


bottom of page