PAULINA VALENCIA: Tomando las oportunidades que la vida le da.
- Issa Tuxpan
- 11 abr 2016
- 5 Min. de lectura
Paulina Valencia es una joven Tijuanense que desde muy pequeña supo que quería hacer cine. Procedente de la llamada generación millennials, la cual se caracteriza porque quienes la conforman son jóvenes que se atrevieron a luchar por sus sueños, trabajan en lo que ellos quieren, y si algo no les gusta, son capaces de poner su propia empresa para seguir con esa libertad que los caracteriza, utilizando al máximo toda su creatividad y energía en su proyecto personal y no en el de terceros. Motivo por el cual, Paulina Valencia entra muy bien en esta descripción, ya que no sólo se atrevió a soñar, sino que luchó por hacer de esos sueños una realidad.

Actualmente, a sus 23 años, Paulina es la Productora de Spécola, una empresa audiovisual, que combina perfectamente la estética del cine con la publicidad, y que a sus dos años, cuenta con una cartera de clientes muy respetables en la ciudad de Tijuana, además es la empresa productora del documental Navajazo, del osado director tijuanense, Ricardo Silva, quien rompiera con los paradigmas de hacer cine documental en México, haciendo de Navajazo, una de las películas documentales mexicanas más premiadas por reconocidos festivales de cine a nivel internacional.
Paulina se integró al equipo de Navajazo, cuando éste se encontraba en su última etapa de realización, y a pesar de la poca experiencia con la que contaba al momento, fueron su insistencia, sus ganas de aprender, y el ser autodidacta, lo que le ayudó a seguir adelante en el proyecto.
"Estoy muy agradecida de ser parte de ese súper equipo de trabajo, en que hayan creído en mí, que me apoyen, porque todos tenemos muy claro lo que queremos, somos ambiciosos pero todos queremos lo mismo. A nosotros no nos importa ser millonarios, no nos importa ser famosos, y es muy padre que todos pensamos igual. Y eso es muy difícil de encontrar, y menos en esta industria".

Su gran acierto fue darle continuidad a una etapa que muchas veces queda rezagada en México, y nos referimos a la etapa de exhibición y distribución de una película. Paulina empezó a aplicar a varias convocatorias y la película de Navajazo fue rechazada en muchos festivales, iniciando por el festival de cine de la UABC, –alma márter del Director Ricardo Silva,– el Festival de Cine de Morelia, y el de Guadalajara, por mencionar algunos. Hasta que el Festival de Cine de la UNAM, considerado como uno de los festivales de vanguardia en el país, los volteo a ver, pero no sólo los seleccionó, sino que les otorgó el premio de Mejor Película en el 2014, y fue así como surgió el fenómeno de Navajazo, y empezó la oleada de invitaciones a prestigiosos festivales de cine como: el Festival Internacional de Cine de Locarno, el Festival de Cine de Jeonju, el de Milán, la Riviera Maya, el de los Cabos, por mencionar algunos.
"Muchos me preguntan: –¿A qué te dedicas?–, y yo… –A producir. –pero, ¿qué es producir? –¡Básicamente es todo!… ser productora es como ser la mamá. [Risas]
Producir, básicamente tienes que resolver todo, desde que va a comer el crew, no hay tinta en la impresora, –¿Por qué mi vuelo sale de México, en lugar de salir de San Diego. Todo. Es impresionante todo lo que tienes que hacer. Hay diferentes puestos en producción: Productor ejecutivo, productor en línea, coordinador de producción, pero cuando yo trabajé en Navajazo yo no sabia que eso existía. Navajazo fue el proyecto en el que yo aprendí."
Dentro de su experiencia como productora, uno de los desafíos más grandes es el de trabajar sin, o con muy con poco presupuesto, y hacer bien las cosas. Pero uno de los retos más importantes a los que se ha enfrentado Paulina, fue cuando seleccionaron a Navajazo para el festival de cine de Locarno en Suiza, y les solicitaron un formato de reproducción llamado DCP, (Digital Cinema Package), el cual desconocían por completo, y en especial su costo.

"No sabíamos que existía un nuevo formato de exhibición llamado DCP, entonces teníamos que mandar a hacer uno para el festival de Locarno. Así que primero fue descubrir qué era y cuánto costaba, aproximadamente 60 mil pesos, –un dineral.– Tuvimos que viajar a la Ciudad de México para pedir patrocinio con una casa de postproducción digital que se llama LABO Digital, finalmente lo conseguimos y lo enviamos; y unas dos semanas antes del festival, nos hablaron del festival para avisarnos que el DCP no servía y que los subtítulos estaban súper mal hechos. Fue una semana horrible, en la que no dormía, lloraba, los dientes me rechinaban, llamadas a las 5 de la mañana pidiendo que mande el DCP porque si no, nos sacarían de la competencia y teníamos que volver a conseguir otro DCP... fueron las dos peores semanas de mi vida, y al final, la productora nos regaló otro DCP, y finalmente el DCP llegó dos días antes del festival. Todo mundo me odió esa semana, porque estaban por sacarnos de la competencia. Todos me regañaban y yo enviaba mil correos al director del festival pidiendo –porfavor no nos saquen.– Y al final cuando ganamos, no estábamos enterados, hasta que nos pidieron que revisáramos nuestro correo, y vimos que ganamos, pero no sabíamos qué era lo que habíamos ganado, hasta que buscamos en internet y fue cuando nos dimos cuenta, que ganamos el premio mayor".

Pero no todo ha sido miel sobre hojuelas, un par de meses después de Locarno, Paulina recibió un par de noticias, que le cambiarian la vida, motivo por el cual, los siguientes meses fueron de visitas y revisiones en el hospital.
"Lo que me ayudó mucho fue clavarme con mi trabajo en Spécola. Mi prioridad es mi trabajo, es todo… más que salir, ir al cine, al gym, porque ya aprendí que de un día para otro todo cambia. Casi no veo a mi familia, a mis amigos ni a mi novio. Es difícil encontrar el equilibrio y no mucha gente lo entiende, pero estoy tomando oportunidades que me da la vida, si no es ahora, no será nunca."

Paulina como parte del jurado de la sección Aciertos en Ficunam 2016.
En febrero de este año, Paulina participó como jurado del Festival de Cine de la UNAM, en la sección Aciertos, siendo la más joven, junto a personalidades de gran trayectoria. Actualmente se encuentra en la postproducción de "William, el nuevo maestro de judo", la segunda película de Ricardo Silva en Co Dirección con Omar Guzmán, y que recibiera el galardón: Work in Progress del Festival Internacional de Cine de Los Cabos 2015. También se encuentra preparando la segunda edición de OBSERVATORIO: Laboratorio de artistas emergentes, el cual se llevará a cabo a finales de verano. Sobre el futuro, a Paulina le emociona la idea de hacer un festival de cine en Tijuana, pero uno que incluya todos lo géneros. Además de seguir produciendo películas ¿y por qué no?, algún día dirigir la propia.
"Desde que empecé a trabajar en esto, ningún día ha sido igual a otro. Es muy emocionante, en serio te despiertas y dices: –No tengo idea de qué voy a hacer hoy,– Tendrás una junta, un rodaje, pero todo puede cambiar, y eso es lo emocionante. Porque así como hay sacrificios, hay cosas increíbles, conocer gente, conocer espacios."

Con el Premio al Mejor Largometraje Documental del Festival Internacional de Cine de Viña del Mar, Chile, 2015.

Paulina con el actor Ewan McGregor.

Paulina con el director de cine Luis Ospina
Comments