top of page
Justin Moreno

Justin Moreno

Ricardo Silva

Ricardo Silva

Péndulo Cero

Péndulo Cero

Libre Gutiérrez

Libre Gutiérrez

Anado McLauchlin

Anado McLauchlin

Guillermo Sánchez

Guillermo Sánchez

Búsqueda por Tag
Buscar

135K personas asistieron a la 34 Feria del Libro Tijuana

  • Foto del escritor: Diana Rodriguez
    Diana Rodriguez
  • 15 jun 2016
  • 3 Min. de lectura

El Comité Organizador XXXIV Feria del Libro de Tijuana, integrado por la Unión de Libreros de Tijuana, la Cámara Nacional de Comercio de Tijuana y la Secretaría de Cultura a través del Centro Cultural Tijuana anuncia como positivos los resultados de esta fiesta literaria de la frontera donde se registró una asistencia por encima de los 135 000 visitantes del 13 al 22 de mayo.


El público asistente pudo atestiguar 101 presentaciones de publicaciones impresas y digitales, 30 funciones de cuentacuentos, 483 talleres para niños, jóvenes y adultos; 4 homenajes que reconocieron la trayectoria de Jorge Ruiz Dueñas, Ruth Vargas, Julio Rodríguez Barajas y Amparo Dávila; 11 charlas temáticas, 13 espectáculos escénicos, además de una interesante cartelera que conformó el Ciclo de Cine y Literatura.


Para la realización del programa de actividades el CECUT, como sede la de Feria, otorgó todas las facilidades para el uso de sus aulas de talleres, explanada, Foro Luna, Jardín Botánico, salas de Espectáculos, de Lectura, de Video, Federico Campbell, Carlos Monsiváis, vestíbulo y terraza de El Cubo, vestíbulo del Museo de las Californias, así como del Centro de Documentación de las Artes que fue habilitado como Sala de Prensa.


El Comité Organizador reconoce el arduo trabajo no solo del personal de CECUT, sino también de la colaboración del Fondo de Cultura Económica, el Instituto Municipal de Arte y Cultura y el Instituto de Cultura de Baja California que vino a fortalecer los procesos de trabajo, aunado a un dinámico grupo de jóvenes estudiantes de nivel medio superior y superior suscritos al Programa de Liberación de servicio social y prácticas profesionales; junto con otro activo grupo de voluntarios.


Respecto al programa literario, destaca la presentación de textos de teatro, novelas, cuentos, ensayos, poesía, periodismo, historia, novelas gráficas y revistas, con títulos como Negocio de chacales, de Julio Patán; Efraín Huerta. Cine y anticine. Las cuarenta y nueve entregas (cine y fotografía), de Raquel Huerta Nava.


Asimismo se presentaron Macho viejo, de Hernán Lara Zavala; No manden flores, de Martín Solares; Mi corazón es la piedra donde afilas tu cuchillo, de Luis Carlos Fuentes; Marfa, Texas, de Coral Bracho; Iceberg negro, de Balam Rodrigo; Viaje al fin de la memoria, de Gastón García Marinozzi; Besar al detective, de Élmer Mendoza, entre otros.


Y la de los Premios Tierra Adentro: Los gatos de Schödringer, de Franco Félix, y La virtud de la impotencia, de Alejandro Vázquez. Además de la presentación de la revista electrónica Espiral Tijuana, del portal cultural electrónico Arteria y de la revista Algarabía.


Dentro del programa de presentaciones de libros destacó la de Cómplices, de Benito Taibo, por atraer a un numeroso público que llenó la sala a su máxima capacidad y tuvo al autor durante pocos más de tres horas firmando autógrafos; otra actividad que registró una importante asistencia fu la premiación del concurso Cartas a la Autora, donde Mónica Brozon reconoció y felicitó a Lesly Andrea Sánchez por ser la ganadora, así como a Flor Salazar y Alondra Quiñones que obtuvieron el segundo y tercer lugar respectivamente.


En cuanto al público infantil, juvenil y escolar la Feria del Libro registró cerca de 18, 600 visitantes que disfrutaron de al menos 300 sesiones de talleres, y la participación de los Pregoneros de la Lectura con unas 50 intervenciones; los estudiantes de niveles preescolar, primaria, secundaria y bachillerato llegaron de al menos 84 escuelas para convivir con invitados especiales de la talla de Felipe Garrido, Mauricio Gómez Morín, Susana Ríos Szalay, Juan Gedovius, Ricardo Peláez, José Quintero y Yadira Martínez.


El pabellón infantil y juvenil contó además con la participación de instituciones y programas como el INAH, FCE-USA, Alas y Raíces, FILIJ, SEE, la Facultad de Artes de la UABC, CUT Universidad, Bibliotecas Municipales y Museo Interactivo El Trompo.


La parte artística se vio fortalecida gracias al profesionalismo de Julián Plascencia, músico y promotor cultural, que coordinó un atractivo programa en el Escenario Caesar’s donde el público disfrutó de la participación de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Tijuana, Baja Jazz Ensemble, Javier Bátiz, Aqua Dolce, Pako Barragán Trío, Amor Pacheco Trío, Carlos Rosario con sus décimas jarochas, Alex Perales Cuarteto, Elizabeth Cazessús, Hola Soy Lola, Tuna Universitaria, Hue Kazz Trío, María Vogler, Pachuco Blues, Ángel Peralta Proyect. Y como concierto de clausura la presencia de Tino Contreras con su cuarteto y coros del Centro de las Artes Musicales (CAM) realizado en la Sala de Espectáculos.


El Comité Organizador extendió un agradecimiento especial para los medios de comunicación que en todo momento se mantuvieron interesados en hacer noticias de las actividades realizadas y llevar a otras latitudes la cara amable de la ciudad. De acuerdo con el registro se contó con la cobertura de 40 medios regionales, 5 nacionales y 6 del sur de California.



MÁS NOTICIAS EN ARTERIAMX.COM

info@arteriamx.com

 
 
 

Kommentare


bottom of page