Buscan impulsar el talento de artistas nuevos y consolidados en la Pintura
- Redacción Arteria
- 22 jun 2016
- 2 Min. de lectura

En su tercera edición la Bienal de Pintura José Atanasio Monroy refrenda los objetivos de fomentar el desarrollo de la pintura, siendo una plataforma de impulso y difusión a noveles creadores y artistas consolidados, además de continuar el reconocimiento a la memoria y trayectoria del maestro Monroy. En esta ocasión se asume el carácter internacional ya que podrán participar pintores mexicanos radicados en los Estados Unidos de América (EUA), que posean doble nacionalidad o nacidos en EUA de padres mexicanos. Con el fin de fomentar la participación se han incrementado sustancialmente los montos de los premios en las dos categorías (Noveles Creadores y Artistas Consolidados).
Como un impulso a la plástica nacional y con estímulos que van de los $100,000.00 a los $40,000.00 m.n., fue presentada desde el Centro Cultural Tijuana la convocatoria para la Tercera Bienal de Pintura José Atanasio Monroy, por representantes del Centro Universitario de la Costa Sur y la Universidad de Guadalajara, acompañados por Pedro Ochoa Palacio.

Se ha logrado crear una exposición colectiva con catálogo, donde la obra pasa a formar parte de una pinacoteca que se resguarda bajo el nombre de un gran artista, lo que te genera valor como creador, además de estar al lado de artistas consolidados.
Esta edición los estímulos económicos para los ganadores aumentaron significativamente. Para la categoría de artistas consolidados habrá un primer premio de $100,000.00 m.n.; un segundo lugar con $80,000.00 m.n.; y un tercero con $60,000.00 m.n.; para los nóveles creadores será de $80,000.00 m.n.; $60,000.00 m.n.; y $40,000.00 m.n., respectivamente, y podrá haber hasta un máximo de tres menciones honoríficas.
La convocatoria arrancó el 19 de febrero de 2016, día del aniversario luctuoso del pintor, en ella podrán participar pintores mexicanos, así como extranjeros radicados en el país, que demuestren una residencia mínima de dos años previos, podrán registrar un máximo de tres obras originales por autor, la técnica pictórica será libre, quedando excluidas aquellas piezas cuya imprimatura o soporte presenten problemas de fragilidad para su traslado y manejo. El registro de participación estará abierto hasta el día 18 de julio.
Las obras ganadoras formarán parte de una exposición itinerante que recorrerá diversas sedes durante seis meses.
Como antecedente se mencionó que en la edición anterior se recibieron 727 obras originarias de 29 estados de la República Mexicana y en la exposición itinerante más de 21 mil personas apreciaron los trabajos seleccionados, también se publicó un catálogo, lo que constituye otra forma de acercarse a más personas y dejar constancia del valor de la bienal.
Los esfuerzos por expandir las fronteras de este premio obedecen a una estrategia general de la UDG para formar lazos entre naciones, algo que se hace con proyectos como la Feria del Libro en Español de Los Angeles (LéaLA) y el Festival Internacional de Cine en Los Angeles (FICG in LA).
MÁS NOTICIAS EN ARTERIAMX.COM Sigue a Arteria en Facebook info@arteriamx.com
Comments