top of page
Justin Moreno

Justin Moreno

Ricardo Silva

Ricardo Silva

Péndulo Cero

Péndulo Cero

Libre Gutiérrez

Libre Gutiérrez

Anado McLauchlin

Anado McLauchlin

Guillermo Sánchez

Guillermo Sánchez

Búsqueda por Tag
Buscar

La evolución del Graffiti con DUAL

  • M.Z.
  • 1 jul 2016
  • 5 Min. de lectura

Sus obras se encuentran por todo Baja California, mientras cruzas un puente, camino a Ensenada o en la pared de tu escuela, prueba de la belleza de una región desértica, pero llena de vida.



Christopher sin saberlo, ya era artista desde sus primeros años de vida, asegura desde pequeño, la necesidad de tomar el lápiz y papel era inevitable, dibujar, simplemente expresarse por medio de las imágenes. Hoy, su trabajo está catalogado dentro de las 85 mejores obras de arte urbano en el mundo.


Se dedica a hacer murales, pero descubrió el mundo del aerosol y los colores desde la adolescencia, cuando incluso la policía sancionó por llevar su obra a espacios fuera de su libreta. De ahí llegó el amor, el tomar la lata y enfrentarse a la pared. Nunca lo dejó, y aunque trabajos diversos llegaban, siempre había un espacio para pintar y plasmar por medio de esta disciplina los sueños, miedos e ideas más recónditas.



Desconoce si fue el destino o la perseverancia, pero Christopher Delgadillo hoy se posiciona como uno de los mejores artistas urbanos en el Estado de Baja California, y sus murales ya se posan desde Estados Unidos hasta eventos internacionales en la Ciudad de México, Guadalajara, Durango, La Paz e incluso San Quintín.





FRENTE AL MURAL

"Es el aerosol en las manos y el muro frente a tí, ahí es cuando te enamoras, cuando se hace esa relación simbiótica".



La libertad es la primer impresión, sientes de todo, de ahí viene el enfrentarse a la inmensidad de la pared. El uno por ciento es preocupación, todo lo demás es libertad. Christopher procura en sus obras trabajar sin sketch previo, pues dice no le gusta apegarse a un protocolo, más bien busca que el muro dicte cómo se debe hacer, si será cuadrado, rectangular, si se puede pintar en determinadas partes o no, tal vez dice no exista un guión, pero está el espacio que te dice donde va cada cosa.


Después viene el compromiso, de 6 a 7 horas diarias de trabajo, en algunos casos hasta por 15 días, el cuidado de las proporciones, y regresar a detectar errores de estas obras expuesta a todos antes de terminar, y siempre frente al mundo.




Claro que antes de vivir toda esta experiencia, Christopher comienza un intenso trabajo previo, un día antes hace su recorrido por las instalaciones que serán intervenidas, observa el panorama, qué herramientas serán necesarias: escaleras, pinturas, lijas y sobre todo quiénes viven por la zona, y cómo es su modo de vida, asegura una de las sorpresas más gratas se las lleva ahí, entre la comunidad.


Para ellos es el mural, son quienes pasan todos los días por sus calles, quienes realmente le disfrutan.


La interacción con la gente señala es de las cosas que más disfruta, las palabras, los gritos, la calidez de la gente, quienes se acercan a comentar, a criticar, e incluso a aportar parte de su tiempo en el sitio.


Lo que pones en un muro es de quien lo ve, es de todos y todos tienen una opinión diferente.

LA INSPIRACIÓN


La investigación y la naturaleza se han vuelto piezas claves en el arte de Dual, la lectura de la anatomía humana y la evolución del animal, algunos que jamás pensamos existían, asegura son sólo parte del viaje por la musa.


En recorridos en carretera con su familia o durante la noche, también descubre animales que nunca vemos en la cotidianidad, o flores silvestres diminutas que exponen colores que jamás te imaginas encontrar en zonas áridas, zonas de Baja California.

Hoy asegura, tirado en el suelo con su cámara capta estos destellos de la madre naturaleza, que día a día le inspiran a mezclar colores, a crear ballenas de oro envueltas con tonos pastel y a soñar con tortugas color uva con miles de destellos alrededor.





PROYECTO DE COLORES


El proyecto de Dual ha evolucionado, y hace años que dejó en un espacio de su alma, las letras en las paredes, para ingresar en el mundo del color y los animales plasmados en muros, y es que para ARTERIA al ver el trabajo de Christopher apenas se puede pensar que fue hecho con aerosol, las formas perfectas y las mezclas de colores lo llevan lejos del arte urbano y el graffiti al que estamos acostumbrados.


El concepto de los animales que Dual -originario de Playas de Rosarito- lleva por la región y más allá. Comenzó con la idea de mostrar a una gran cantidad de personas que llegan a residir al extremo norte de México, las bellezas del Estado, aquellos que no creen en las bondades de la región y siempre están comparando con su estado natal, "la gente que vive aquí y no es de aquí, estas personas que comienzan a hablar de lo feo del Estado". Ahora con este proyecto lleno de animales coloridos, extravagantes y llenos de alegría, busca transmitir que en esta costa de México también hay vida, que estas personas conozcan que aquí también hay cosas que valen y los haga apreciar y formar un sentido de pertenencia, porque estas personas ya no regresarán a su lugar de origen.


Actualmente, este proyecto ha cautivado a familias enteras, miembros de la comunidad artística, deportiva y artistas urbanos quienes buscan una evolución en su forma de hacer graffiti.

Christopher señala que las letras son el inicio, lo que te hace ingresar al arte urbano, pero ahora con el paso del tiempo ha encontrado en imágenes como las de los animales, un lenguaje universal que cualquier persona, sin importar su doctrina, lugar de origen o idioma comprende.


Sin embargo, dice lo suyo sí es el graffiti, y se apega a ello todos los días al utilizar el aerosol como su elemento principal, sin plantillas y sin pinceles todo a mano alzada.


Ya el espectador determinará si eres muralista, grafitero o malandro.

LA EVOLUCIÓN DEL GRAFFITI


El Graffiti hasta hoy se hace de manera tradicional en puentes, trenes, cortinas de metal, espacios muy definidos, sin embargo, para Christopher como todo en la vida, éste va en evolución constante. Donde incluso aquellos artistas famosos por hacer letras y utilizar el aerosol, hoy ya incursionan en otras disciplinas que le den un valor trascendental al arte urbano.


En Baja California ya existe esta nueva corriente de artistas urbanos, aquellos que como Dual están en constante cambio, mostrando mensajes al mundo gracias al aerosol, experimentando. Dice Christopher en su infancia sólo conoció el graffiti mala onda, y hoy busca que un graffiti diferente pueda integrarse en la sociedad y en un futuro llegue sin prejuicios a cada persona como lo que realmente es, un hombre con una gran imaginación, plasmada en un mural gracias a su principal herramienta, el aerosol.


La intención es que esto crezca tanto como sea posible, pero en su caso muy personal siempre mantener esa cuestión de los animales, donde se respete la naturaleza y se promueva no sȯlo el turismo tradicional, sino también el del arte.


Hoy, el sueño más anhelado para Dual es seguir pintando con aerosol, siempre libre y hasta la muerte.




 
 
 

Comments


bottom of page