NO HOPE OR GOAL, JUST GO AND TAKE IT… DEL UNDERGROUND MUSICAL EN TIJUANA: OWAIN
- Melissa Sánchez
- 12 jul 2016
- 4 Min. de lectura
OWAIN, probablemente la palabra los remitirá al personaje ficticio del libro The Winter King de Bernard Cornwell, una de las obras que componen la trilogía de la vida del Rey Arturo. Owain, como describe Aníbal Flores, es un guerrero, un mastodonte, bruto, que se valía de la fuerza; y es esta descripción la que evidencia, de manera inteligente, el género musical que nos presentan, pues sobresalta la guitarra con acordes pesados en conjunto con percusiones, lentas y pausadas, que tienden a sobrecargarse, en armonía con voces death growl que crean un ambiente aún más profundo, simulando espesura, desesperación y un toque de brutalidad musical.

OWAIN, nace en la ciudad de Tijuana y se encuentra integrado por Aníbal Flores (guitarra y voz) y Luis Astorga (batería y voz). El proyecto surge de una amistad de tres años y de gustos musicales compartidos entre los integrantes, quienes pertenecen a otro proyecto alterno musical —donde se conocieron— llamado Bestias. También interviene la fuerte convicción de posicionar una banda local dentro de los géneros del Stoner Metal, Doom o Sludge.
La banda tiene sus inicios en octubre del 2015, y es hasta finales de enero y principios de febrero del 2016 que se presentan en vivo. La grabación del material se llevó a cabo en mayo del presente año, como live session, en la ciudad de Tijuana, contando con el apoyo de Arturo León —quien es ingeniero en audio y miembro de la banda Bonebreaker— y la masterización corrió a cargo de Azimuth Mastering en New Jersey. Dicho material es un self-titled compuesto por cinco tracks: Leech, Do You Have Time?, Punch Drunk Pride, Amber Elle y Ocran Gods. Los temas de las líricas fueron escritos por ambos integrantes y tienen una fuerte carga de protesta, tanto del entorno, como de la condición humana.

Y comenzando con: “No hope or goal, just go and take it…”, Leech, primer track del EP expresa una fuerte crítica a la posición que toma el humano de ir por todo, acabar con todo con tal de auto-satisfacer su voluntad.
Segundo track: “What gives you moral highground? Don't tell me to live out of fear, look at your crooked preachers: go figure, fake cash reapers…”; Do you have time?, la lírica expresa la manipulación de las religiones a través de su doble moral, cómo es que a partir de la devoción se interviene la libertad de pensamiento que posee el ser humano.
Punck Drunk Pride, trata de la pérdida de control e ira que sufre el individuo a través de las drogas: “Again i need it to lose control. Blind, no remorse; court it, beg for more…”.
Los últimos dos tracks, Amber Elle y Ocran Gods, componen las líricas, dentro del EP, con tendencia al uso de las figuras retóricas, pues a través de estos elementos ejemplifican el estado más profundo y turbio del humano.
Amber Elle, mantiene una fuerte discordia o lucha del individuo con las adicciones, llega a ser un símil, o bien, una línea muy delgada de lo que para el individuo llega a convertirse en una adicción, tanto puede ser una droga como una mujer —un plano que raya entre lo material y lo inmaterial— “I thought I was free. You don't care for me. Can't get off your grasp. You don't have to ask...”
Por último, Ocran Gods, una lírica que encasilla, dentro de una metáfora, una crítica a la “cultura del narco”, la visión externa de lo que este tipo de tendencia pretende proyectar y la realidad de cómo son percibidos.
Algo que asombra saber es ¿Por qué solamente dos integrantes dentro de la banda? Aníbal explica que, hasta cierto punto, se trata de la comodidad con la que se pueden trasladar de un lugar a otro, sobre todo cuando han de presentarse en otra ciudad. Asimismo se establece una comunicación más eficaz al llegar a acuerdos de composición musical y lírica. Sin embargo, es toda una sorpresa pensar en el trabajo y coordinación que debieron tener, Aníbal y Luis, para realizar el EP, que suena a más de dos integrantes.

La financiación del material fue una inversión de los integrantes, lo cual habla de la capacidad de mantener latente un proyecto, independientemente de que exista o no, apoyo externo, pues el objetivo es extenderse a otros terrenos con la convicción de compartir, por gusto, su música, dejando atrás intereses propios.
Da gusto explorar en el mundo underground de la ciudad, disfrutar de la diversidad musical que se está gestando en nuestro municipio al puro estilo “Do It Yourself”. Saber que la calidad musical —como espectador— la puedes encontrar en tu mismo entorno con sólo atreverte a abrir tus sentidos y, como bien menciona Anibal, transmitir de manera noble, pero profesional, la música en sus diferentes géneros.
Escuchar a OWAIN fue sumergirme en un pozo y salir sintiendo una explosión, que culminó en un regocijo neuronal. Si quieres saber lo que te depara esta banda al escucharlos, solo hace falta seguirlos en sus próximas presentaciones, o bien, darle click a sus diferentes redes.
Próximas fechas de presentaciones:
17 de Julio- Mods Bar, Tijuana.
18 de Julio- The Merrow, San Diego.

MELISSA SÁNCHEZ realizó sus estudios profesionales en la Universidad Autónoma de Baja California, en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, siendo actualmente, Licenciada en Lengua y Literatura Hispanoamericana. Colabora en el proceso de edición y relaciones públicas en la Editorial Independiente Poiesis. Fanática de los géneros breves literarios, minuciosa escritora, apasionada poeta y creativa plástica. Es la música su principal fuente de inspiración y reflexión.
コメント