top of page
Justin Moreno

Justin Moreno

Ricardo Silva

Ricardo Silva

Péndulo Cero

Péndulo Cero

Libre Gutiérrez

Libre Gutiérrez

Anado McLauchlin

Anado McLauchlin

Guillermo Sánchez

Guillermo Sánchez

Búsqueda por Tag
Buscar

Entre lírica, entre melodía, entre música o… ENTRE DESIERTOS

  • Melissa Sánchez Castillo
  • 25 jul 2016
  • 5 Min. de lectura

Entre desiertos. Iba caminando sobre una tierra agrietada, con el sol sobre los brazos de algunos cactus y sobre mi cabeza, a lo lejos, algunas estepas solitarias —y mientras imaginaba— me encontraba afuera del Dandy del Sur, justo sobre la calle sexta de la zona centro de Tijuana, con músicos dispuestos a brindarme de su tiempo para hablar de su proyecto.


Una banda que forma parte del oasis musical en nuestra ciudad, integrada por Rommel Santellanes (voz y guitarra), Násmar Guzmán (batería y voz), Mauricio Ruíz (bajo, percusiones y voz), Jacinto García (Wurlitzer y sintetizadores), Javier Gómez (guitarra, vientos y percusiones) y Christopher Soto, quien se encarga del sonido en vivo y la grabación.

UN POCO DE HISTORIA…

En un principio, la banda no disponía de nombre, sin embargo, la anécdota de cómo éste surgió es bastante interesante: Rommel y Násmar, quienes cimentaron el proyecto, se encontraban observando unas fotografías de un paisaje desértico, dichas fotos tenían una instalación de cactus hechos a partir de materiales reflectivos, y llevaba por nombre, Entre desiertos, ese momento, y la fonética intuitiva de dichas palabras, les hizo vibrar y tomar la decisión de adoptar el nombre para la banda, comenzando a surgir —entre ellos— distintas apologías que le brindaron mayor significado; una de ellas, referente a la geografía de la ciudad, pues su nacimiento es en territorio árido.



ORIGEN

Entre desiertos tiene dos años desde su formación hasta el presente. Un primer momento correspondió al crecimiento de la banda, con un enfoque preciso en la composición musical, la creación de rolas y la grabación. Como comparte Mauricio: —"…en realidad fue un año de encerrarnos, hacer música y grabar, un año de no salir, de no tocar ni nada, ni siquiera pensar en tocar, ni en el nombre[…] fue un proyecto que se fue dando poco a poco, la verdad sin planear nada, sin prisa, fue algo muy liberador para todos, muy ligero, completamente que fluyó, desde cero…".

El segundo año —hasta el presente— corresponde a la presencia de la banda en vivo en festivales musicales como Low Waves, El festival Cultural por la Paz – Baja California, que se llevó a cabo en las instalaciones de CEART en Mexicali; Murmuren No. 4, Festival Sonidos de Tijuana en ICBC, el Unifest y las más recientes, la última edición de Música en el Patio: Meep Showcase, y lugares como: Baja Brew Labs, CECUT, Margaritas Village, La Caja Fuerte, Moustache, entre otros.



Los integrantes de la banda son multi-instrumentistas, con una suerte de melomanía, lo que les ha permitido explorar diferentes matices en cuanto a la composición musical —en conjunto con las líricas que ellos mismos crean—; asimismo, el hecho de compartir gustos musicales distintos, ha sido una fortuna, pues nutren sus canciones experimentando con toques de diferentes géneros: tintes de rock, jazz, experimental, folklor mexicano, latino, entre otros.



Násmar comenta: —"Somos cinco personas con gustos bien distintos[…] yo me lo imagino como un laboratorio Entre Desiertos, sin límites, como llegamos, cada quien arroja lo que visualiza, lo que hace que funcione[...] es un ser vivo; una canción, es un ser vivo". Por otro lado, Mauricio explica: "…La rolita está ahí y va creciendo y va creciendo, y va para un chingo de lados[…] en general todas las canciones salen así, es una idea que los cinco nutrimos y poquito a poquito va creciendo y vamos viendo hasta dónde llega…".



Cada integrante acogió la música desde su infancia y con la influencia de sus familiares, sin embargo, cada uno incursionó en diversos instrumentos de manera distinta, desde lo profesional, hasta lo autodidacta. — "Todos nos conocimos estando en la música, pero en otros proyectos…" dice Násmar.


Las historias son diversas, pero al final convergen. En suma, se trató de un enlace y asombro hacia los proyectos alternos que cada uno tenía por su cuenta, igualmente influyó la amistad que algunos miembros ya tenían con precedencia.

MÚSICA EN LA FRONTERA: TIJUANA…

La opinión, conforme a la escena musical en Tijuana, asevera Rommel: "…las bandas han rifado bien cabrón porque han trabajado en sus proyectos de una manera súper adecuada, y la hermandad también, que hay en ellas, se me hace súper suave…".


Entre desiertos explaya que los eventos, organizados por las propias bandas, apelan a la hermandad, pues eso será la fuerza y la vía al éxito y la evolución de la música en nuestra localidad. También resaltan que cada experiencia en vivo, es una lección para futuras presentaciones.


Názmar opina de la autenticidad de Tijuana: — "…Tijuana es un embudo de razas y de confluencia antropológica, siento que eso reúne los elementos para que explote algo, porque es un punto donde se reúnen fuerzas[…] Tijuana está en movimiento perpetuo y hay densidad de energías, que las manifestaciones ya son claras…"



MATERIAL


El EP, y las canciones que han estado trabajando, no se encierran en una estructura lírica conceptual, sino se trata de una aportación compartida de las creaciones escritas de algunos miembros de la banda, que han surgido tanto de experiencias propias, como de emociones o de lo inesperado de algunos acordes, sin embargo, la culminación de cada canción depende de la aportación de todos. Como menciona Rommel: "…es más bien como el momento y lo que vaya saliendo, entonces, sigue siendo un mismo laboratorio, porque compartimos la idea y sigue creciendo la canción".


En los dos años de trayectoria han producido su propio material, lo cual ha sido la suma de trabajo en equipo, dedicación, organización y tiempo, y como banda joven —con logros prematuros— es de aplaudir y reconocer el esfuerzo que han brindado al priorizar lo que en verdad les apasiona, pues les ha permitido consolidar lo que hasta ahora son y presentarse ante diferentes públicos que han reconfortado con su atención y sus sentidos dispuestos a disfrutar su música.




VIVIR A ENTRE DESIERTOS ES…

He tenido la suerte de vivir a Entre Desiertos, de sentir la energía que logran transmitir. Vi cantar, con fervor y sensibilidad, a Rommel, mientras su guitarra sonaba y su mirada se perdía sobre las cabezas del público; contemplé el semblante de tranquilidad que proyectó Mauricio mientras la hibridez de un instrumento, como lo es el bajo, acompasaba la melodía; nadie me contó la concentración de Jacinto al intervenir, con el Wurlitzer y los sintetizadores las canciones, ofreciendo disímiles energías; admiré el sensacionalismo de los instrumentos de viento que domina Javier, regalando vitalidad; yo viví la prominencia de energía que brotó de las extremidades de Násmar, dominando la batería con sus peculiares gestos, mientras con su voz intervenía, en sincronía, con todos sus compañeros.


MAS ALLÁ...

Sin duda, una vez más exhorto a compartir y vivir la música y el talento local, vivirlo en las calles, en los festivales y en los eventos que se están gestando, ir más allá de un like en facebook.


Entre Desiertos discierne y exhorta a todos aquellos que se encuentran incursionando, en el medio musical a: 1)equivocarse y no tener miedo de ello; 2)reconfortarse en la liberación que provoca involucrarse con la música y 3)pensar en divertirse al hacerlo, pues cuando esto se pierde, es mejor pensar en hacer otra cosa.


“De la arena y el mar

Tú eres poema

Eres silueta que guía y confunde

Al viajar”.

Próximos eventos:

30 de julio— Margaritas Village, Mexican Jungle fest.

20 de agosto— Say North festival.

25, 26 y 27 de agosto— gira con Little Jesus.

Síguelos en sus redes sociales:

E-mail: entredesiertoscontacto@gmail.com


MELISSA SÁNCHEZ CASTILLO realizó sus estudios profesionales en la Universidad Autónoma de Baja California, en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, siendo actualmente, Licenciada en Lengua y Literatura Hispanoamericana.

Colabora en el proceso de edición y relaciones públicas en la editorial independiente Poiesis.

Fanática de los géneros breves literarios, minuciosa escritora, apasionada poeta y creativa plástica. Es la música su principal fuente de inspiración y reflexión, definiéndose como viajera del tiempo en el tiempo.




 
 
 

Comments


bottom of page