APP/ ANGEL PERALTA PROJECT: Una nueva configuración del Jazz
- Melissa Sánchez Castillo
- 9 ago 2016
- 5 Min. de lectura
Sólo hace falta darle play a su primer álbum: Past The Bridge; comenzar con la sutileza del piano, From the Bridge/ intro, darme rumbo con Silk Roads, intentar descifrar en qué acorde se encuentra Ana y recordar que todo el álbum es una Morfosis, hacer una parada nocturna con Late Night With Distance y despertar con B-side 1973… estas son algunas de las composiciones originales que articulan el primer proyecto digital que ha logrado darle una perspectiva disímil a lo que probablemente conocemos por Jazz, como género musical.
APP echa raíz en Tijuana, hace un año y siete meses. Es un proyecto que depende de Ángel Peralta (piano), Isaac Conde (Batería) y Enrique Ordaz (Bajo); jóvenes de 19 años, que en lo personal, es de merecido respeto que a su corta edad mantengan latente sus propias composiciones en eventos y festivales musicales como: Tijuana Jazz & Blues Festival, TacoTopia en San Diego, PRISM: San Diego Graffiti Art, Music & Culture, La Feria del Libro, Domingos de Diseño Vol. 7, Tijuana Rumble Fest 2015, Valle Rock Venue 2015 Vol. 1, y en lugares como: La Caja Fuerte, Moustache, Mamut, Bodega Aragón, Cecut y Black Box.

El inicio…
La historia nos marca que surge con Angel Peralta y la idea de formar una banda con base de Jazz matizado con toques de explosividad, un Jazz que en momentos se acelera, que se carga de energía y logra sorprender, pues configuran lo convencional de este género dando como resultado un jazz progresivo o free jazz.

Angel Peralta comenta sobre el origen de la banda: "—Estaba una idea que yo quería hacer como tipo jazz pero con influencia de bandas como Bad bad not good que llevan al jazz a un nivel un poquito más salvaje, más party, pero la música más a mi estilo […] Un día me llamó Dardin Corian, que toca en Casa Wagner, para una fecha en el Sky Room en la calle cuarta, el 18 de diciembre del 2014. La idea era tocar tres rolitas originales que había hecho y un cover, iríamos a tocar Isaac y yo, pero después de un tiempo, Enrique entró porque sonaba muy vacío. Después de esa fecha se quedó el proyecto y empezamos a trabajar el resto del material entre los tres."
Del presente y el futuro
Actualmente se encuentran trabajando en un live session, que se llevó a cabo en Mamut Brewery Co., cuenta con nuevas rolas —y algunas del primer álbum— se estima que salga el 18 de agosto.
Con respecto a la importancia de grabar un live session, Isaac Conde menciona: "—El live álbum es mucho más importante actualmente, pues las canciones están tocadas desde nuestra forma y tienen el sonido súper natural. Tiene la esencia de un live álbum […] La verdad se siente la vibra que fue en el momento."
APP tiene la convicción de llevar su música a más festivales tanto de Jazz, como de compartir escenario con bandas de diferentes géneros e ir más allá de la frontera. La visión de APP es crecer juntos; se pretende que todo siga con el mismo profesionalismo que se ha tratado desde un principio.

La madurez de la banda se ha visto reflejada en diferentes aspectos, tanto en lo personal como en lo musical, pues los gustos que comparte cada uno —y las concepciones que tenían de la música— les ha dado la ventaja de retroalimentar sus composiciones, llevándolos a experimentar, proponer y proyectar una nueva perspectiva del jazz.
Enrique Ordaz explica: "—La madurez me ayuda a saber que estoy trabajando con Isaac o con Angel, quienes van a dar lo mejor de sí, eso es algo que me gusta mucho mantener en el proyecto, esa confianza […]"

APP opina…
Sobre la escena musical, es de resaltar que Tijuana ha sido un trampolín de diferentes bandas, dando como resultado un boom en la diversidad musical. Enrique Ordaz menciona: "—Uno de los factores que ha favorecido la escena son las redes sociales, ya es más fácil hacer tu evento que conseguir a alguien que te haga el evento, creo que eso ha sido la causa del boom, ahorita la escena es más diferente que hace algunos años […]"
Por su parte, Angel Peralta dice: “— También estaba toda esa idea de que los promotores manejaban todo y ya con el tiempo se fue perdiendo todo el miedo de que si el promotor no te quiere, nadie te va a querer […] Las bandas están manejando realmente todo y los lugares también se han abierto bastante a aceptar a que bandas toquen […] Antes no habían tantos contactos para grabar, ahorita ya hay gente de Tijuana que te puede ayudar a grabar tu álbum […]”

Algunos de los apoyos que ha tenido APP son: Pólvora, colectivo de eventos que los hizo debutar; Chris Cohen, músico con quien han compartido escenario y les ha invitado a diferentes eventos —incluso tienen fecha para grabar en su estudio el próximo 13 de agosto en Los Ángeles—; Julián Plascencia quien organiza el Jazz & Blue Festival; Dardin Coria, Domingos de Diseño, Lau García y lugares como Mamut y Moustache. En su trayecto se han topado con personas como Santiago Martínez Palos, quien es fotógrafo y los ha seguido en sus diferentes eventos haciéndose cargo de las sesiones fotográficas de la banda.
APP invita a la comunidad a abrir oídos a la escena local, valorar lo que implica ser músico y apoyar las tocadas que se están gestando en la ciudad, pues aparte de que se manejan entradas accesibles a la cartera, en una de esas puede que te encuentres a tu nueva banda favorita. Aconsejan que si deseas entrar al ámbito musical es importante buscar gente interesada y que esté dispuesta a dedicarle el tiempo necesario, incluso que sea de confianza, pues esto da la ventaja de mejorar cuando se presentan errores. Consideran importante la opinión y aceptación de los espectadores, pues es clave para el crecimiento musical de las bandas.
Algunas de las bandas y artistas de la región con los que han compartido escenario son: Lo que nunca fue, Entre Desiertos, Parque de Cometas, Piel Divina, Perihelios, Casa Wagner, Eric Curiel, Coral Cods, Chris Cohen, Omar Vox, Perra Galga, entre otras.
Angel Peralta Project es una joya tijuanense —la revolución del jazz— una banda que todos merecemos disfrutar y que, sin duda alguna, ansío que todos conozcan.
Síguelos en:
Instagram | Facebook | SoundCloud | BandCamp Escucha el live album y el álbum completo.

MELISSA SÁNCHEZ CASTILLO realizó sus estudios profesionales en la Universidad Autónoma de Baja California, en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, siendo actualmente, Licenciada en Lengua y Literatura Hispanoamericana.
Colabora en el proceso de edición y relaciones públicas en la Editorial independiente Poiesis.
Fanática de los géneros breves literarios, minuciosa escritora, apasionada poeta y creativa plástica. Es la música su principal fuente de inspiración y reflexión, definiéndose como viajera del tiempo en el tiempo.
Comments