El ABC del Branding para artistas
- Anakaren Figueroa
- 15 ago 2016
- 3 Min. de lectura
Vivimos en una ciudad donde el arte de un tiempo para acá emerge a borbotones. Es un hecho.
Ya sea en el área de las artes plásticas, la música, la literatura, la pintura, la fotografía o cualquier otra expresión artística, nos vemos rodeados de gente creando, todo el día, todos los días. ¿Porqué no ha alcanzado la seriedad y respeto que merece por parte de la sociedad?
Seamos sinceros, la imagen que tenemos del artista es algo así: rebelde, renegado y caótico, sensible por naturaleza y a contracorriente. Es imposible generalizar pero los estereotipos son eso por algo.
¿Qué pasaría si empezáramos a exhibir el talento un poco más como un producto?
Así como los negocios, los pequeños y los más grandes, el artista necesita del branding para poder tener presencia allá afuera. Primero, es importante definir el branding o al menos intentar hacerlo de una manera digerida para después aplicarlo. El branding son todas aquellas pequeñas partes de un todo que hacen que ese todo funcione. Algunas son superficiales; el cómo luces físicamente, tu estilo, tu obra. Otras no se pueden ver; como hablas, qué dices y cómo lo dices. El branding es a dónde vas, para qué trabajas y con qué fin. Tu tono de voz, tus expresiones y tu trabajo. Es el nombre por el cual te reconocen y lo que dicen de tu trabajo. En pocas palabras, dicen que el branding es lo que dicen de ti cuando tu no estás escuchando.

Aquí una guía breve:
¿Cómo quieres que te reconozcan? Puede ser tu nombre, un pseudónimo, tu firma como logotipo, un nombre ajeno al tuyo, entre otros. Es importante mantener constancia en este punto pues de nada sirve que se refieran a ti de tantas maneras, al final del día la intención es poner tu nombre en el mapa.
¿Cómo te ven allá afuera? Es importante definir el cómo te gustaría que te catalogara la gente; una persona seria con enfoque, una con mucho talento y sin disciplina, alguien irresponsable e impuntual, alguien confiable y trabajador. Recordemos que las acciones hablan por si solas y no es suficiente decir que eres algo o que harás algo, si no de hecho hacerlo y serlo.
¿A quién le estás hablando? El arte que no es consumible es un pasatiempo como cualquier otro. El hecho que sea consumible no significa que tenga que tener un valor
económico pero sí que la gente lo absorba y este se transforme en algo más en aquellos que lo consumen. Definir tu público meta te pondrá un paso más adelante para alcanzar objetivos.
¿Cómo te encuentro? Una página web, un número de teléfono, fan page, blog, correo electrónico, señal de humo o cualquier forma de contacto funciona. La idea es que quien quiera buscarte, pueda encontrarte. Tener esta base como pista de aterrizaje te dará presencia y confiabilidad.
El artista desde que empieza a moverse en el medio, ya está creando su propia marca, sea con o sin intención. Y así como todas las marcas cuentan una historia, es tu decisión si tú cuentas la tuya o dejas que los otros lo hagan por tí.

ANAKAREN FIGUEROA es Diseñadora Gráfica tijuanense, egresada de la Universidad Iberoamericana (2013). Cursó un semestre en ITESO Guadalajara y laboró durante tres años en el área de difusión cultural de la universidad. Co-Creadora de Creática Projects, empresa de comunicación visual que desarrolla e impulsa marcas por medio del diseño gráfico. Colaboradora ocasional de Guacamole Magazine. Ha desarrollado un especial interés por la mercadotecnia, la filosofía y lo editorial, el rock clásico, la literatura a las 6 AM, el órden, el sarcasmo y los detalles.
Commenti