top of page
Justin Moreno

Justin Moreno

Ricardo Silva

Ricardo Silva

Péndulo Cero

Péndulo Cero

Libre Gutiérrez

Libre Gutiérrez

Anado McLauchlin

Anado McLauchlin

Guillermo Sánchez

Guillermo Sánchez

Búsqueda por Tag
Buscar

Man In Revolt: el sonido de la rebeldía en la escena local

  • Aarón García
  • 18 ago 2016
  • 3 Min. de lectura

En su momento Albert Camus, reconocido filósofo francés (1913-1960), dijo: “¿Qué es un hombre rebelde? Un hombre que dice no. Pero negar no es renunciar: es también un hombre que dice sí desde su primer movimiento”. Esta frase, en su sentido metafórico, describe adecuadamente a un grupo de jóvenes que se hacen llamar Man In Revolt.



Hermandad sanguínea, hermandad musical


Como todo ciclo vital, la música nace y renace; se forma y se transforma y bajo esa lógica Pablo y Roberto López (originarios de Playas de Rosarito) tuvieron la iniciativa de experimentar con el Noise, Post-Rock y Shoegaze, géneros que por su naturaleza son sonidos ya experimentados y que resuenan una y otra vez los fines de semana en algún evento o bar de la ciudad de Tijuana.


A pesar de que ambos están influenciados por géneros que parecen estar distanciados como el polo norte y sur, eso no los detuvo para darse el tiempo necesario, tomar la guitarra (Roberto) y la batería (Pablo) y construir música bajo el nombre del libro de Camus, “El hombre rebelde (1951)”. Posteriormente, con la necesidad de nutrir el sonido, los hermanos López incluyeron a Roberto Burgos (bajo) al proyecto.

Y así, para mayo del 2015, inició una banda en un tiempo y espacio deshabitado; existían y a la vez no, pues a pesar del esfuerzo de moverse en una comunidad en donde la recepción es precaria, su llamado musical es un elogio a la rebeldía, a mover un sonido que tal vez en su ciudad natal no es muy solicitado para escucharse.



El proceso creativo

“Teníamos la idea de grabar una sola canción, pero tuvimos la suerte de que nos grabaran un EP con cuatro canciones”, mencionó Pablo, en una charla entre lo formal y lo informal dentro de un pequeño café en Rosarito que se llama Balam. Tales composiciones, contemplan un total de 15 minutos con un sonido nostálgico y profundo. Algunos dirán que ese toque sombrío alude a Interpol o Joy Division, pero para ellos la influencia radica en cierta parte por The Chameleons.

Se principia el EP con Fair e inicia con un sonido de guitarra que se te hace difícil no envolverte en su musicalización si eres de los que disfruta la música rock. A la par, el arreglo de batería de Pablo enmarca de manera precisa y continua, consolidando finalmente el género que los identifica. También, sin duda alguna, destaca el bajo de Roberto Burgos, y a pesar de que él afirmó que no intervino con una composición propia en el proceso creativo, le da reconocimiento y presencia a su sonido.


“Show me my reflection, i have my mothers eyes”, se escucha decir Roberto con un tono bajo en Merrick, canción inspirada por la película de David Lynch The elephant man (1980), según nos comentó el vocalista/guitarrista. Aquí se aprecia rasgos de guitarra muy al estilo shoegaze mientras que se recita casi como poema la vida de Joseph Merrick.


"Negar no es renunciar”

Para Man In Revolt, estar en un cuarto creando música no sólo es de lo más satisfactorio, sino que también la dedicación es un elemento importante para esta apenas naciente agrupación. “A todas las canciones le dedicamos nuestro tiempo y esfuerzo”; y en efecto, sin duda alguna puede proyectarse fielmente lo dicho por Pablo en estas cuatro canciones ligeramente grabadas de manera muy limpia. No obstante, entre la dedicación hay a veces decepción; no han logrado aún establecer una presencia en “las tocadas”. Para Roberto Burgos, lo importante para él es establecer un enlace en vivo con la audiencia local y, sobre la marcha, han intentado realizar eventos pero se les han presentado diversas dificultades.

Por otra parte, Man In Revolt finalmente no se consolida como una banda que pueda ser escuchada en su terruño; es la negación de un grupo de jóvenes entusiastas que quieren ser identificados con la escena local viva, creciente y cada vez más diversificada, y eso lo encuentran en la ciudad de Tijuana. Por ello, negar no es renunciar. Habrá qué decir de manera más precisa por qué la recepción en Rosarito es algo baja (al menos para este tipo de género).

No obstante, vale hacer mención de que esta banda es un ejemplo de iniciativa y amor por la música. Afortunadamente, los músicos rosaritenses comienzan a establecer redes y ya lo iniciaron con bandas como Spilman. Si eres oyente de este género, recomiendo darle clic al vídeo y escuchar el sonido a nombre de El hombre rebelde.

Siguiente presentación:

AARÓN GARCÍA es estudiante de la Licenciatura en Historia, en la Universidad Autónoma de Baja California, Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Melómano y fanático del Rock Alternativo. Colaborador y parte del consejo editorial de Ideas Presentes.

 
 
 

Comments


bottom of page