Me estás matando Susana
- Arvi Díaz
- 5 sept 2016
- 2 Min. de lectura
En 1982 José Austin publicó Ciudades desiertas, una obra que para su época se convirtió en todo un éxito, llena de toques de cultura popular, música y cine. 35 años después Roberto Sneider, un cineasta que ha afianzado su trayectoria adaptando exitosas novelas mexicanas como; (Arráncame la Vida de Ángeles Mastretta, Dos Crímenes de Jorge Ibargüengoitia) adapta la obra de José Agustín convirtiéndola en su tercer y más reciente trabajo, Me estás matando Susana.

La historia nos relata la vida amorosa en crisis de dos jóvenes artistas, Eligio, un actor con algunas frustraciones profesionales y Susana, una prometedora escritora que se fuga hacia un pequeño poblado de los Estados Unidos para tomar un curso de redacción y de paso poder analizar su situación amorosa y así tomar la decisión, continuar o terminar con el peculiar Eligio. Que a su vez desesperado emprenderá un largo viaje hacia el país del norte en búsqueda de su amada esposa, durante su trayecto se encuentra con diversas situaciones muy peculiares que le harán ver realidades en su actual relación con Susana.
La película aborda temas culturales, históricos y actuales de nuestra sociedad como lo son las relaciones de pareja, los prejuicios, el machismo tanto en hombre como mujer y nos hace reflexionar acerca de lo que somos, una cultura tradicional, pasional, feliz y trágica que por más que pasen los siglos estará presente en la genética del mexicano.
Lo que más llamó mi atención y pocas veces lo veo en películas nacionales e internacionales, es que expone la interacción del mexicano estudiado e intelectualizado que a buenas o a malas es aceptado, integrado y tolerado en la sociedad estadounidense. En cuanto a las actuaciones de Gael García y Verónica Echegui (personajes principales), para mí fueron excelentes, espontáneas y cómicas, Sneider describe perfectamente cada personaje y el escenario hace de la comedia romántica nacional un ejemplo de realidad permitiendo al espectador sentirse identificado en ciertas escenas.
Definitivamente una comedia romántica ampliamente recomendada que además de calidad y buena fotografía es cine nacional.

ARVI DÍAZ es egresada de la licenciatura en Mercadotecnia, ha realizado cursos en diseño gráfico, comunicación y culturas latinoamericanas. Cinéfila desde pequeña, interesada por los espacios culturales así como descubrir y saber más del mundo que la rodea. Las tradiciones, historias y comidas de otros países son su debilidad pero principalmente las de su México lindo. Actualmente se desempeña en el área de comunicación social y opinión pública.
Comments