II SIMPOSIO DE MÚSICA ELECTRÓNICA
- Arteriamx
- 24 sept 2016
- 2 Min. de lectura

El Festival Tijuana Interzona presenta el II Simposio de Música electrónica que da continuidad al realizado el año pasado bajo la coordinación de Lauro Saavedra, productor y creador de la disquera At At Records. Durante el primer año –en el marco del festival- realizaron sesiones con 14 músicos experimentados- quienes en total han producido alrededor de 60 discos - con la idea de transmitir conocimiento a los jóvenes que buscan hacer música nueva.

De acuerdo con Saavedra la intención va por el camino de “ofrecer un background, una experiencia de géneros de música, de instrumentos, de sonido, a los participantes... No dejar todo a ver qué me sale o reproducir lo que están haciendo los demás… Desde el año pasado buscamos empezar a darles diferentes vertientes para entender todos los géneros y todas las técnicas para elaborar la música, que van desde cómo producir, cómo samplear, cómo grabar… inclusive estrategias para distribuir su producto.”
Este año el Simposio se conforma de tres fases: una teórica, en la que el alumno va adquirir todo el conocimiento de la síntesis analógica, por ejemplo: de dónde viene el sonido; para seguir con la construcción de un sintetizador de 5 módulos. Y cerrar con un Simposio con los instructores : Héctor Benítez (fundador de la disquera ekle film records ), Mikel Andrew (productor de discos y electrogot), Lauro Saavedra (La Embajada, promotor de eventos y productor de discos) y Pablo Uribe (Rixorts System ), quienes abordarán el tema de los sintetizadores modulares, físicos y virtuales así como los diferentes tipos existentes, desde el punto de vista teórico, de diseño y de construcción . Y cerrar la actividad con la entrega de los sintetizadores a los participantes y un concierto con Electrofiles.
La idea, dijo Saavedra, es que el participante tenga el conocimiento de módulo teórico y práctico que pueda construir el sintetizador y entonces hacer un sonido. Un sonido diferente, característico de cada uno y no usar un sintetizador muy común que produce sonidos ya conocidos. Con esto buscamos generar una identidad, una diferenciación que estos músicos sean escuchados de una manera particular; que el participante construya su sonido y construya sus propios aparatos para tener un sonido propio.

Desde ya los resultados son reales ya que actualmente de los 22 participantes de la primera edición, 14 están tocando música y 9 han producido sus discos. El Simposio además de buscar la profesionalización en el campo de la música electrónica tiene la intención de motivar a los jóvenes a que busquen un sonido de la ciudad, “ porque así ha pasado en Manchester, en Frankfurt.. en donde a pesar de que las bandas tocan muy diferente se reconoce una unidad en el sonido de los sintetizadores y de los instrumentos, no tanto de la construcción de las melodías”.
El Simposio es gratuito, se requiere registro previo y se llevará a cabo 26 de septiembre a 1ro. de octubre 2016 en La Embajada. Informes al correo: resonancia.lab@gmail o Facebook: Festival Tijuana interzona o Simposio de Musica Electronica. diana.romendiolea@gmail.com
Comments