top of page
Justin Moreno

Justin Moreno

Ricardo Silva

Ricardo Silva

Péndulo Cero

Péndulo Cero

Libre Gutiérrez

Libre Gutiérrez

Anado McLauchlin

Anado McLauchlin

Guillermo Sánchez

Guillermo Sánchez

Búsqueda por Tag
Buscar

EFECTO CALEIDOSCOPIO: SPILMAN

  • Melissa Sánchez
  • 6 oct 2016
  • 5 Min. de lectura


Coloqué el EP Wladek y pude descubrir que se trata de algo parecido a cuando ves a través de un caleidoscopio, así se siente escuchar a Spilman. El efecto-sensorial de sonido y lo visual. Probablemente sea algo extraño de explicar, sin embargo, esta banda de miembros originarios de la frontera se hacen presentes a través de la música: Luis Salgado Villanueva (baterista), Hugo Dantés (bajo), Giovanny Zazueta (guitarra) y Ricardo De la Torre (guitarra) son la ecuación química resuelta en Post-rock.


El nombre de la banda surge en homenaje al pianista Władysław Szpilman y al gusto de los integrantes de la banda por la película El pianista. De esta manera que al lanzar el EP, decidieran nombrarlo Wladek.



Para el año 2010, Pez (Geovanny) y Hugo, deciden crear una banda de Post-rock después de presenciar, en la colonia Cacho, a Ambiente, les agradó mucho que tocaran instrumental, pues es un género no muy explotado en nuestra ciudad, de ahí que decidieran hacer una banda dándole su propio contraste.


Luis y Pez ya eran amigos, y cada uno pertenecía a proyectos musicales alternos. Pasado el tiempo, deciden unirse y formalizan la banda un año después.


Fue un año y medio de composición, en este periodo no realizaban presentaciones, pues se dedicaban a crear y ensayar. Por motivos personales, Hugo abandona el proyecto y la banda queda en pausa. En 2014 se reintegran y trabajan material nuevo, iniciando presentaciones en algunos espacios en la ciudad. Sin embargo, es a principios de este año que Didi (Ricardo) se integra a la banda, y a palabras de Hugo: —“Didi entra a darle el punch a Spilman que le faltaba”.



Por su parte Pez menciona: — “Al principio yo estaba negado totalmente a meter otra guitarra, pero ya después de insistir unas tres veces le dije, bueno pues si tú piensas que puedes hacer algo demuéstralo ¿no? y demuestra que puede sonar mejor, y sí, la verdad así fue, quedamos muy contentos después de que se incorporó él […]”


Haciendo un poco de historia, Didi y Pez se conocieron más por la escena artística, pues Pez es tatuador profesional y Didi es freelance en Ilustración y mural. La sugerencia de Didi a Pez fue que debía estar en su banda porque dentro del género post-rock siempre hay una guitarra melódica que lleva los arreglos, por lo cual Didi explica: — “Yo, en ese entonces grababa cosas, y le mandé varias pistas a Pez y como que le gustó y después de insistir me dijo un día, ¡pues caile a un ensayo! y me pasaron las canciones, yo tuve que componer encima de esas canciones. En cuanto a eso, estuvo muy complicado porque tuve que adaptarme lo más que pude […], pero está a gusto, es lo que siempre había querido tocar.”

Los integrantes coinciden en que el Post-rock se reconoce por no tener letra, en la mayoría de las bandas, sin embargo hay excepciones, y por lo general esa voz que interviene no lleva la función o estructura clásica de verso coro, sino que funge como un instrumento más con efecto de ambientación.


— “El post-rock es un género poco comercial, la idea es, que al ser una situación instrumental progresiva te da la oportunidad de que cada quien interprete la canción de una forma diferente, que le dé un sentimiento diferente […] y lo que más nos gusta es que el género es en vivo completamente, pues te da la oportunidad de ver la energía de la banda, nosotros manejamos visuales también, y te da la oportunidad de observar todo el proyecto audiovisual, esa es la idea del post-rock, verlo en vivo y darle la interpretación que tú quieras en diferentes momentos” — asevera Hugo.


DE LA ESCENA LOCAL, OPINIÓN

Giovanny: — “Hay muchas buenas bandas locales pero yo creo que hay muy pocos promotores y muy pocos eventos en los cuales canalizar todo ese talento. Hace algunos años se incluían todos los géneros e incluso pienso que todo está demasiado seccionado y eso limita muchas cosas, pero talento hay de sobra, hace falta más promoción […]”


Didi: —“[…] hace falta oportunidades, creo que está todo muy monopolizado […]”


Luis: — “Anteriormente yo también tocaba en un grupo de punk y había un montón de movimiento, había grupos de a montones, toquines donde podía haber hasta 9 o 10 grupos, fest de música donde podías encontrar rock, ska, metal […] ahorita que vuelvo a tener contacto con la música me doy cuenta que hay grupos nuevos muy buenos, pero sí hace falta un poco más de apoyo, bueno no apoyo, sino oportunidad, pues estamos encasillados en los grupos de moda, se encasilla en un solo género […]”

Spilman se ha presentado en eventos como Festiarte, El pasaje del arte en Mexicali, La Caja Fuerte y el IMAC.


EP


Actualmente ya tienen listo el Ep que tiene como finalidad la presentación formal de la banda, ofreciendo material físico para todos los seguidores. Duraron aproximadamente 3 meses en lanzarlo, desde la grabación hasta el arte del Ep. No existió patrocinio, todo se sustentó con los recursos de los miembros de la banda.


Luis: — “Tomamos las 3 canciones que nosotros consideramos que eran las indicadas para darnos a conocer […], la elaboración visual se la dejamos a Hugo […]”

INTROSPECCIÓN

PEZ: — “Spilman para mí es una parte de mi vida, lo puedo decir porque he tenido muchos proyectos musicales, pero Spilman me deja ser yo realmente en la música, una banda en la que puedo aportar realmente lo que siento […]”


LUIS: — “Para mí es un nuevo comienzo, sinceramente antes tocaba puro Punk-rock, Spilman es algo nuevo para mí y expresar lo que uno siente, liberarte un rato, salir de la rutina.”


HUGO: — “Para mi Spilman sí tiene un significado muy especial musical, siento que desde el inicio, desde la primera vez, fue un sentimiento especial […]”


DIDI: —“Para mí el Post-rock es muy importante porque hay sentimientos que no podemos decir con palabras, no hay un vocabulario para ciertas sensaciones, entonces hay cosas como la música que puedes transmitirlas con notas. Me gustó mucho cuando entré a Spilman porque ahí era libre como para decir todas esas cosas, para que la gente las sintiera, entonces se convirtió en algo bien cabrón para mí […] Es más que una banda.”


Formar parte del lado musical-artístico es aventarte un Round contra las expectativas, es intentar dar K.O. a las dificultades que se puedan presentar, sin embargo, el objetivo es lograr el Home-run y Luis, Hugo, Didi y Pez invitan a que mantengas presente lo siguiente si te encuentras inmiscuido en el mundo musical:


-Paciencia

-Afinación

-Camarería

-Echar mano de herramientas

-Disfrutar


Spilman es caleidoscopio, la nueva visión musical, la oportunidad de pasear por el lado volátil de las cuerdas, el lado intangible de una batería que descarga energía y el analgésico musical en las dendritas.




Síguelos en sus redes sociales:




MELISSA SÁNCHEZ CASTILLO realizó sus estudios profesionales en la Universidad Autónoma de Baja California, en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, siendo actualmente, Licenciada en Lengua y Literatura Hispanoamericana.

Colabora en el proceso de edición y relaciones públicas de la editorial independiente Poiesis.

Fanática de los géneros breves literarios, minuciosa escritora, apasionada poeta y creativa plástica. Es la música su principal fuente de inspiración y reflexión.


 
 
 

Comments


bottom of page